lunes, 14 de julio de 2025

CRÓNICA JURISPRUDENCIA TRIBUNAL SUPREMO 2020-21. PROCESAL

Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2020-2021): Procesal

Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2020-2021): Procesal

Análisis de las sentencias más relevantes en materia Procesal Laboral dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo durante el año judicial 2020-2021. Este compendio aborda cuestiones clave sobre competencia, desarrollo del proceso, modalidades procesales y recursos, ofreciendo una visión completa de la doctrina judicial reciente.

1. Competencia de la Jurisdicción Social

1.1. Competencia Material

STS 24-6-2020 (R. 3/18) - Impugnación de sanciones de Seguridad Social

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:2155

El orden social es competente para conocer de la impugnación de una sanción por impago de cuotas de la Seguridad Social si esta no está vinculada a un acta de liquidación. Si se trata de un procedimiento puramente sancionador, la competencia es social.

STS Pleno 17-2-2021 (R. 129/20) - Prevención de riesgos laborales en la Administración

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:449

El orden social es competente para conocer de las demandas sobre prevención de riesgos laborales frente a las Administraciones Públicas respecto de todos sus empleados (funcionarios, estatutarios y laborales), incluyendo las que se tramitan como tutela de derechos fundamentales, como las relacionadas con la protección frente al COVID-19.

STS 3-2-2021 (R. 2861/18) - Impugnación de actos de gestión de personal (Bolsas de Empleo)

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:504

La jurisdicción social es competente para resolver sobre el mejor derecho de un trabajador a ser llamado de una bolsa de empleo de un ayuntamiento, en aplicación de la regla general que atrae al orden social la impugnación de actos de las administraciones públicas en materia laboral.

1.2. Competencia Objetiva

STS 13-1-2021 (R. 179/18) - Conflicto colectivo con efectos supraautonómicos

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:44

La Audiencia Nacional es competente para conocer de un conflicto colectivo cuando sus efectos se extienden más allá del territorio de una Comunidad Autónoma, aunque la sede principal de la empresa esté en una de ellas. En este caso, al tener la empresa delegaciones en Madrid y Barcelona, el conflicto afectaba a trabajadores de varias CCAA.

1.4. Competencia Internacional. Inmunidad de Jurisdicción

STS 21-4-2021 (R. 4123/18) - Inmunidad de jurisdicción de organismos internacionales

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:1695

Se declara la competencia de los tribunales españoles para conocer de una demanda por despido y cesión ilegal contra la Agencia Europea de Marcas (EUIPO), con sede en España. Se analiza la LO 16/2015 sobre inmunidades y se concluye que, en este caso, no opera la inmunidad de jurisdicción.

2. Proceso Ordinario

2.1. Conciliación Previa

STS 4-2-2021 (R. 130/19) - Exención de conciliación previa

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:885

El TS recuerda que, conforme al art. 64.1 LRJS, los procesos de impugnación de convenios colectivos están exentos del requisito del intento de conciliación previa, salvo que la propia negociación colectiva establezca cauces extrajudiciales de solución de conflictos de obligado cumplimiento.

2.2. La Demanda

STS 25-6-2020 (R. 877/17) - Congruencia entre conciliación y demanda

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:2148

No es admisible una falta de congruencia entre la papeleta de conciliación y la demanda judicial. Si en la conciliación se impugna un despido por una causa (fin de obra) y en la demanda se introduce una causa nueva y distinta (embarazo), el análisis judicial debe ceñirse a la causa de pedir original.

2.3. Juicio

STS Pleno 22-2-2021 (R. 1562/18) - Primera citación a juicio

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:876

La primera comunicación con la parte demandada, que en el proceso laboral es la citación a juicio, debe realizarse de forma personal. No es válida la citación telemática (LexNet o DEH) para este primer emplazamiento, conforme a la doctrina del TC. Su incumplimiento puede generar nulidad de actuaciones.

STS 16-6-2020 (R. 1742/18) - Allanamiento en casación

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:2294

El allanamiento es una figura admitida en el proceso laboral. Si una parte se allana a las pretensiones de la otra incluso en fase de recurso de casación, el tribunal debe dictar sentencia estimando el recurso y resolviendo el litigio de acuerdo con lo pedido en la demanda, sin necesidad de entrar a unificar doctrina.

STS 23-7-2020 (R. 239/2018) - Correos electrónicos como prueba documental

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:2925

El TS atribuye naturaleza de prueba documental a los correos electrónicos a efectos de la revisión fáctica en casación. Negarles este carácter vaciaría de contenido la revisión fáctica, dado el uso generalizado de los soportes electrónicos.

3. Modalidades Procesales

3.1. Proceso de Despido

STS 10-2-2021 (R. 4568/2018) - Opción anticipada por el FOGASA

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:661

El FOGASA puede ejercitar de forma anticipada la opción por la indemnización en un juicio por despido si la empresa no comparece y ha cesado en su actividad. Esto tiene como efecto que la indemnización se calcula hasta la fecha de esa opción y no se devengan salarios de tramitación posteriores.

3.4. Reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación

STS 10-12-2020 (R. 41/19) - Improcedencia en despidos colectivos

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:4250

La responsabilidad del Estado por el pago de salarios de tramitación (cuando el juicio por despido se demora más de 90 días hábiles) se limita exclusivamente a los despidos individuales. No es aplicable por analogía a los despidos colectivos, aunque sean declarados nulos.

3.5. Revisión de actos declarativos de derechos. Plazo para el ejercicio de la acción

STS 19-1-2021 (R. 4637/18) - Plazo de prescripción para la revisión

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:181

La acción de la Seguridad Social para revisar un acto declarativo de derechos en perjuicio del beneficiario (art. 146.1 LRJS) prescribe a los 4 años. Este plazo es distinto del previsto para reclamar el reintegro de prestaciones indebidas. En el caso, la acción de revisión de un complemento de pensión estaba prescrita por haber transcurrido más de cuatro años desde su reconocimiento.

3.6. Procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral

STS 7-4-2021 (R. 4792/18) - Agotamiento de la vía previa

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:1357

Se aprecia falta de agotamiento de la vía administrativa previa cuando una empresa no interpone el recurso de alzada contra una resolución sancionadora, dejando que el acto devenga firme por consentimiento. La posterior reclamación previa no puede subsanar esta omisión.

STS Pleno 18-6-2020 (R. 2136/17) - Principio non bis in idem

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:2632

No se vulnera el principio non bis in idem si se impone una sanción administrativa a una empresa por falta de medidas de seguridad, aunque el encargado de la obra haya sido condenado penalmente por el mismo accidente. El TS considera que no hay identidad de sujeto (persona jurídica vs. persona física) ni de fundamento.

3.7. Proceso de Conflicto Colectivo

STS 3-3-2021 (R. 178/19) - Legitimación del Sindicato

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:751

Para que un sindicato esté legitimado para interponer una demanda de conflicto colectivo, debe acreditar implantación suficiente en el ámbito del conflicto. No basta con tener representación en otros ámbitos si carece de representantes o de un número significativo de afiliados en los centros de trabajo afectados.

3.8. Impugnación de Convenio Colectivo

STS 2-2-2021 (R. 128/19) - Legitimación para impugnar

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:401

Un sindicato más representativo a nivel estatal tiene legitimación para impugnar un convenio colectivo por ilegalidad, aunque no tenga afiliados en la empresa afectada. Además, si el Ministerio Fiscal se adhiere a la demanda, la legitimación activa queda plenamente garantizada.

3.9. Proceso de Tutela de Derechos Fundamentales

STS 10-3-2021 (R. 172/19) - Legitimación activa del sindicato

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:941

La legitimación del sindicato en un proceso de tutela no se limita a la defensa de la libertad sindical, sino que se extiende a la tutela de otros derechos fundamentales de los trabajadores, como el derecho a la igualdad y no discriminación, especialmente cuando la lesión afecta a un grupo genérico de trabajadores.

4. Recurso de Suplicación

4.1. Sentencias recurribles por razón de la materia

STS 24-9-2020 (R. 1152/18) - MSCT con vulneración de derechos fundamentales

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:3115

Una sentencia dictada en un proceso de modificación sustancial de condiciones de trabajo es siempre recurrible en suplicación si en la demanda se acumula una pretensión de tutela de derechos fundamentales.

5. Recurso de Casación (Ordinaria)

STS 3-11-2020 (R. 42/19) - Requisitos del escrito de interposición

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:3846

Un recurso de casación no puede fundarse exclusivamente en la revisión de los hechos probados. Es un requisito indispensable que se incluya al menos un motivo de infracción de normas o jurisprudencia (art. 207.e LRJS). De lo contrario, se transfiere al tribunal la carga de examinar de oficio la legalidad de la sentencia, lo cual es contrario al carácter extraordinario del recurso.

6. Recurso de Casación para la Unificación de Doctrina

STS 20-1-2021 (R. 3507/18) - Idoneidad de la sentencia de contraste

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:190

Rectificando doctrina, el TS establece que una sentencia de suplicación que fue recurrida y cuyo recurso finalizó por un acuerdo transaccional homologado por el TS, no es idónea como sentencia de contraste. Al ser sustituida por el acuerdo, queda privada de efectos y no adquiere firmeza.

7. Aspectos Comunes a los Recursos de Suplicación y Casación

7.2. Plazo

STS 14-5-2021 (R. 3870/18) - Cómputo de plazos para entidades públicas

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:1996

Para las entidades públicas del art. 60.3 LRJS (como el INSS), la notificación de una resolución se entiende realizada al día hábil siguiente a su recepción. El plazo para recurrir empieza a contar a partir del día hábil siguiente a esa fecha en que se tiene por realizada la notificación.

7.5. Consignación

STS 4-5-2021 (R. 81/19) - Consignación en recurso contra sentencia de ERTE nulo

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:1759

Es inexcusable el requisito de consignar los salarios dejados de percibir para recurrir una sentencia que declara nulo un ERTE. La Sala equipara esta situación a la de los despidos colectivos nulos, donde la consignación es obligatoria para garantizar la posible ejecución de la sentencia.

8. Revisión de Sentencias Firmes

STS 15-12-2020 (R. 12/20) - Revisión por falso testimonio

ECLI: ECLI:ES:TS:2020:4412

No procede la revisión de una sentencia firme por falso testimonio si no existe una condena penal firme contra los testigos o peritos. La mera existencia de un proceso penal en curso por falso testimonio no es suficiente para activar el motivo de revisión del art. 510.3 LEC.

Crónica jurisprudencial elaborada a partir del documento "CrónicaJurisprudencia 2020-2021 Sala 4 PROCESAL".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CRÓNICA JURISPRUDENCIA TRIBUNAL SUPREMO 2023-24. PROCESAL

Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2023-2024): Procesal Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2023-2024...