Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2022-2023): Laboral
Análisis muy breve de las sentencias más relevantes en materia Laboral dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo durante el año judicial 2022-2023. Este compendio ofrece una visión completa de la doctrina judicial reciente sobre contratación, despidos, derechos fundamentales y las implicaciones laborales de la pandemia de COVID-19.
Esquema Interactivo de Contenidos
- 1. Cesión Ilegal
- 2. Comité de Empresa
- 3. Contratas y Subcontratas
- 4. Contrato de Trabajo y Figuras Afines
- 5. Contratación Laboral
- 6. Convenio Colectivo
- 7. COVID-19 (ERTEs)
- 8. Derecho a la Igualdad y Discriminación
- 9. Derecho de Huelga
- 10. Despidos Individuales
- 11. Despidos Colectivos
- 12. Elecciones a Representantes
- 13. ERTE (Nulidad de Acuerdo)
- 14. Excedencias Laborales
- 15. FOGASA
- 16. Intereses Moratorios
- 17. Modificación Sustancial
- 18. Movilidad Geográfica
- 19. Prescripción
- 20. Prevención de Riesgos Laborales
- 21. Registro de Jornada
- 22. Relaciones Laborales Especiales
- 23. Reubicación Personal Indefinido no Fijo
- 24. Salario y Régimen Retributivo
- 25. Subrogación y Sucesión de Empresas
- 26. Tiempo de Trabajo
- 27. Tutela de la Libertad Sindical
- Perspectiva de Género
1. Cesión Ilegal
STS 24-5-22 (Rc 694/20) - Contrata de servicio de Mediación Intrajudicial
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2180
Se descarta la existencia de cesión ilegal en una contrata del servicio de mediación judicial. El TS considera que la empresa contratista posee suficiente infraestructura organizativa, mantiene la dirección y control de la actividad laboral de sus trabajadores (abogados) y asume las funciones inherentes a su condición de empleadora, por lo que se trata de una lícita descentralización productiva.
2. Comité de empresa: Delegación de voto y sustitución temporal
STS 23-12-22 (Rc 33/21) - Reglamento del Comité de Empresa
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:4967
Un reglamento de comité de empresa no puede permitir la delegación de voto de forma genérica, ya que vulnera la naturaleza personal del mandato representativo. Solo es admisible delegar la mera expresión de un voto ya decidido fehacientemente por el ausente. Sin embargo, sí es válida la sustitución temporal de los miembros del comité por el siguiente de la lista en casos de ausencias prolongadas, para garantizar la conciliación y el funcionamiento del órgano.
3. Contratas y subcontratas: alcance del concepto de propia actividad
STS 7-6-22 (Rc 675/21) - Propia actividad en contratas públicas
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2370
A efectos de la responsabilidad solidaria en deudas salariales (art. 42.2 ET), se considera "propia actividad" de un Ayuntamiento la atención al público en su programación cultural (información, taquillaje, control de aforos), aunque esté externalizada. Si la empresa contratista no paga los salarios, el Ayuntamiento responde solidariamente porque el servicio externalizado es inescindible de su ciclo productivo.
4. Contrato de trabajo y figuras afines
STS 17-1-23 (Rc 3291/20) - Naturaleza de la relación de odontólogos en franquicia
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:137
Se descarta la existencia de relación laboral entre odontólogos (contratados como TRADE) y una clínica franquiciada. Concurren notas de trabajo autónomo: libertad para fijar horarios, percepción de un porcentaje de la facturación asumiendo el riesgo, pago de un canon por uso de instalaciones y ausencia de superior jerárquico. No se aprecia dependencia.
5. Contratación laboral
STS 18-5-22 (Rc 4088/20) - Contratación temporal en Correos
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2011
Rectificando doctrina, el TS declara que la concatenación de contratos temporales (eventuales e interinos) en Correos para cubrir necesidades estructurales (absentismo, picos de producción) es fraudulenta. Estas necesidades, por ser habituales, deben cubrirse con contratación indefinida. La extinción de estos contratos se considera despido improcedente.
STS 12-4-23 (Rc 3359/20) - Contrato temporal de fomento de empleo para discapacitados
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1575
El contrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad (Ley 43/2006) no precisa de una causa de temporalidad del art. 15 ET. Es una modalidad contractual específica autorizada por ley, por lo que su extinción al llegar el término pactado es válida y no constituye un despido.
6. Convenio colectivo y negociación colectiva
STS 23-5-23 (Rec 212/21) - Legitimación de asociaciones empresariales
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:2347
Se reitera la legitimación de una asociación empresarial (FEMEPA) para negociar un convenio colectivo sectorial, aunque se impugne su ámbito de aplicación. La presunción de representatividad de la asociación firmante no fue desvirtuada por las demandantes.
STS 12-4-23 (Rc 4/21) - Legitimación de secciones sindicales
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1631
Se vulnera la libertad sindical al excluir de la comisión negociadora de un convenio de empresa a un sindicato con implantación suficiente. El derecho a negociar se basa en la audiencia electoral, y no puede negarse la participación basándose en una interpretación restrictiva del número de negociadores o en la mera tradición.
7. COVID-19. Expedientes de Regulación de Empleo Temporal -ERTE-
STS 16-11-22 (Rc 138/2022) - ERTE por fuerza mayor y causa directa
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:4148
No se aprecia fuerza mayor para un ERTE si la pérdida de actividad no tiene una causa directa en las restricciones del COVID-19. Una empresa de distribución cuya actividad no fue suspendida no puede justificar un ERTE de fuerza mayor por la caída de pedidos de sus clientes; estas serían, en su caso, causas productivas a tramitar por la vía del ERTE ETOP.
STS 15-11-22 (Rc 109/2022) - Mejora voluntaria de IT en convenio
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:4324
La mejora voluntaria de la prestación de IT por accidente de trabajo prevista en un convenio no se aplica a las situaciones de IT asimiladas a accidente de trabajo por COVID-19. La asimilación es solo a efectos de la prestación de la Seguridad Social, y no cabe una interpretación extensiva de la mejora convencional.
8. Derecho a la igualdad: Discriminación
STS 6-7-22 (Rc 1590/2019) - Complemento de antigüedad y personal temporal
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2811
Es discriminatorio y contrario a la Directiva 1999/70/CE no abonar el complemento de antigüedad al personal temporal de una Administración Pública en las mismas condiciones que al personal fijo, si realizan un trabajo similar y no existen razones objetivas que justifiquen el trato diferente.
STS 25-5-23 (Rc 1602/20) - Concreción de jornada y discriminación por sexo
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:2433
La denegación de una concreción horaria por cuidado de hijo, basada en razones organizativas probadas (como el sobredimensionamiento del turno solicitado), no constituye necesariamente una discriminación por razón de sexo, aunque la medida pueda tener un mayor impacto en las mujeres. No toda denegación de conciliación es automáticamente discriminatoria si hay una justificación objetiva.
9. Derecho de huelga
STS 13-12-22 (Rc 13/21) - Huelga abusiva y fraudulenta
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:4683
Se declara ilegal por abusiva y fraudulenta una huelga indefinida en Correos que se mantuvo durante más de 5 años con un seguimiento escaso y un uso estratégico e intermitente para fines distintos a los de la convocatoria (ej. no trabajar los sábados). Se considera que causó un perjuicio desproporcionado a un servicio público esencial.
10. Despidos individuales y extinciones del contrato de trabajo
STS 21-2-23 (Rc 723/21) - Despido por conducción bajo efectos de drogas
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:720
Se declara procedente el despido disciplinario de un conductor de autobús que da positivo por cocaína en un control rutinario. La mera presencia de la sustancia en el organismo durante la conducción es suficiente para considerar una transgresión de la buena fe contractual, sin necesidad de que se produzcan maniobras extrañas o un accidente.
STS 17-4-23 (Rc 1368/22) - Despido por ausencias tras alta médica
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1566
Las ausencias al trabajo tras un alta médica emitida por el INSS en un proceso de IT de menos de 365 días son injustificadas y pueden ser causa de despido procedente. La impugnación administrativa del alta no suspende la obligación de reincorporarse al puesto de trabajo.
STS 25-5-23 (Rc 2339/22) - Ilicitud de prueba fotográfica en domicilio
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:2293
Se considera ilícita la prueba fotográfica obtenida por un detective privado en el jardín del domicilio de un trabajador para acreditar una actividad incompatible con su IT. El jardín forma parte del domicilio y es un espacio con una expectativa legítima de privacidad, por lo que la intromisión sin consentimiento vulnera el derecho a la intimidad.
11. Despidos colectivos
STS 15-12-22 (Rc 167/22) - Despido colectivo de hecho y cómputo de extinciones
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:4808
Se declara nulo un despido colectivo de hecho al superarse los umbrales del art. 51 ET. La empresa, tras perder una contrata, debió tramitar un despido colectivo en lugar de proceder a extinciones individuales. La sentencia reitera que la reversión del servicio no implicaba una sucesión de empresa en este caso.
STS 24-1-23 (Rc 2785/21) - Acuerdo transaccional y discriminación por edad
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:337
No es discriminatorio por razón de edad un acuerdo de despido colectivo que contempla una indemnización inferior para los trabajadores mayores de 60 años, si esta diferencia está justificada objetiva y razonablemente. En este caso, se consideró razonable por la proximidad a la jubilación y la posibilidad de acceder a un convenio especial con la Seguridad Social.
12. Elecciones a representantes de los trabajadores
STS 15-11-22 (Rc 188/19) - Cómputo de jornadas de trabajadores temporales
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:412
Para determinar el número de representantes a elegir, deben computarse los días trabajados durante el año anterior a la convocatoria por todos los trabajadores temporales, incluyendo aquellos cuyos contratos ya se han extinguido. La ley no se limita a los temporales con contrato en vigor en la fecha del preaviso.
13. ERTE. Nulidad del acuerdo alcanzado entre empresa y representantes legales de los trabajadores
STS 12-4-23 (Rc 207/22) - Nulidad de acuerdo de ERTE por fraude
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1609
Se desestima la demanda que pretendía la nulidad de un acuerdo de ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas. El TS rechaza que hubiera fraude de ley, al considerar que la documentación aportada en el periodo de consultas fue suficiente y que los criterios de selección de los trabajadores afectados estaban justificados (reparto homogéneo, polivalencia, etc.).
14. Excedencias laborales
STS 31-5-22 (Rc 831/19) - Excedencia voluntaria para interinos
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2242
Una trabajadora interina al servicio de una Administración Pública tiene derecho a que se le conceda la excedencia voluntaria por incompatibilidad. Negar este derecho, reservándolo para los fijos, constituye una discriminación contraria a la Directiva 1999/70/CE, al no existir una razón objetiva que justifique el trato diferente.
15. FOGASA
STS 2-12-22 (Rc 897/21) - Responsabilidad en excedencia voluntaria
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:4508
El FOGASA no responde de la indemnización por extinción de contrato de un trabajador que se encontraba en excedencia voluntaria cuando la empresa entró en concurso. La mejora pactada con la empresa (reserva de puesto) no es oponible al FOGASA, cuya responsabilidad se limita a los supuestos legalmente tasados.
16. Intereses moratorios
STS 30-5-23 (Rec 507/20) - Intereses no solicitados en la demanda
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:2306
No cabe imponer en ejecución de sentencia el pago de intereses moratorios sustantivos (art. 1108 CC o 29.3 ET) si estos no fueron solicitados en la demanda del proceso declarativo ni establecidos en la sentencia. Son distintos de los intereses procesales del art. 576 LEC, que sí se devengan automáticamente.
17. Modificación sustancial de condiciones de trabajo
STS 13-7-22 (Rc 91/20) - Caducidad de la acción y condición más beneficiosa
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:3231
La acción para impugnar una MSCT no caduca si la medida empresarial (en este caso, dejar de presentar cuadrantes anuales) se proyecta en el tiempo y sigue vigente. El plazo de 20 días se inicia cuando se conoce la decisión definitiva de la empresa. Se considera que la presentación de cuadrantes anuales era una condición más beneficiosa.
18. Movilidad geográfica
STS 14-12-22 (Rc 4399/19) - Traslado de centro de trabajo
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:4637
El cambio de ubicación de un Parque de Maquinaria no constituye un traslado ni una movilidad geográfica injustificada para los trabajadores contratados para prestar servicios en centros itinerantes. Al no tener un centro de trabajo fijo, no les son de aplicación las reglas del art. 40 ET sobre traslados.
19. Prescripción
STS 20-4-23 (Rc 1080/20) - Acción de clasificación profesional
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1826
Rectificando doctrina, el TS califica la acción de clasificación profesional como de tracto sucesivo. Por tanto, la acción para reclamar la categoría correcta no prescribe mientras el trabajador siga desempeñando las funciones de categoría superior. Lo que sí prescribe es el derecho a reclamar las diferencias salariales, sujeto al plazo de un año.
20. Prevención de riesgos laborales
STS 21-7-22 (Rc 172/20) - Lavado de ropa de trabajo con riesgo biológico
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:3169
Una empresa de transporte sanitario está obligada al lavado y desinfección de la ropa de trabajo de sus empleados, al existir riesgo de exposición a agentes biológicos. Obligar a los trabajadores a lavar la ropa en sus domicilios es un incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
21. Registro de jornada de trabajo
STS 18-1-23 (Rc 78/21) - Validez de sistema de autorregistro
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:85
Es válido un sistema de registro de jornada pactado que se basa en la declaración unilateral del propio trabajador a través de una aplicación informática. El TS considera que este sistema puede ser objetivo, fiable y accesible, cumpliendo con las exigencias de la normativa, sin que el hecho de que sea el trabajador quien introduce los datos lo invalide por sí mismo.
22. Relaciones laborales especiales: Personas que intervienen en operaciones mercantiles
STS 1-6-22 (Rc 3214/20) - Representantes de comercio
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2251
A la relación laboral especial de los representantes de comercio no se le aplican las limitaciones de causa ni el fraude de ley del art. 15 ET. Su duración se rige por lo pactado. Tienen derecho a la indemnización por fin de contrato del art. 49.1.c) ET, pero la indemnización por clientela solo procede si se ha pactado la no competencia postcontractual.
23. Reubicación personal indefinido no fijo
STS 24-5-23 (Rc 2774/22) - Reubicación de personal indefinido no fijo (PINF)
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:2315
A efectos del derecho a la reubicación previsto en el convenio del personal laboral de la Junta de Andalucía, se considera PINF a quien ya tenía reconocida esa condición antes de ser cesado por la cobertura de su plaza, no siendo suficiente que dicha condición se reconozca en la sentencia que impugna el cese.
24. Salario y régimen retributivo
STS 11-4-23 (Rc 170/21) - Pagas extraordinarias del personal sanitario residente
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1584
El personal sanitario residente (MIR, EIR, etc.) no tiene derecho a que el complemento de atención continuada (guardias) se incluya en el cálculo de sus pagas extraordinarias. La normativa específica de esta relación laboral especial establece que las pagas extras incluyen el sueldo y el complemento de grado de formación, sin que haya obligación legal de incluir otros conceptos.
25. Subrogación y sucesión de empresas
STS 1-2-23 (Rc 165/22) - Subrogación convencional y subcontratas
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:711
La obligación de subrogación por cambio de contratista prevista en un convenio colectivo (en este caso, de hostelería) se extiende no solo a los trabajadores de la empresa contratista saliente, sino también a los de las empresas que esta hubiera subcontratado para realizar parte del servicio.
26. Tiempo de trabajo
STS 22-12-22 (Rec 3749/19) - Descanso tras guardia en sábado
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:4962
El descanso posterior a una guardia de 24 horas realizada en sábado no tiene por qué ser de 36 horas ininterrumpidas. El descanso semanal puede quedar embebido en el descanso post-guardia, sin que ello genere derecho a un día adicional de descanso, siempre que se respete la jornada anual pactada.
STS 18-10-22 (Rec 139/20) - Inicio de licencias por matrimonio o fallecimiento
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:3826
Reitera la doctrina de que si el hecho causante de un permiso (matrimonio, fallecimiento de familiar) ocurre en un día no laborable, el permiso debe comenzar a disfrutarse el primer día laborable siguiente, salvo que el convenio establezca una mejora.
27. Tutela de la libertad sindical
STS 25-1-23 (Rec 62/21) - Negativa a facilitar correo electrónico corporativo
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:659
La negativa de una empresa a facilitar una cuenta de correo electrónico corporativo a una sección sindical para comunicarse con la plantilla vulnera el derecho a la libertad sindical, si la empresa no justifica dicha negativa en razones objetivas y razonables (como un coste excesivo o problemas organizativos graves).
Perspectiva de Género
STS 23-6-2021 (Rc 161/19) - Discriminación indirecta en permisos retribuidos
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:2615
Una práctica empresarial que no abona ciertos complementos salariales (idiomas, nocturnidad) durante el disfrute de permisos retribuidos puede constituir una discriminación indirecta por razón de sexo. Si se demuestra que uno de esos permisos (p. ej., por hospitalización de familiar) es utilizado mayoritariamente por mujeres, la medida tiene un impacto de género negativo y desproporcionado.
STS 8-6-2022 (Rc 4554/19) - Reducción de jornada y retribución de guardias
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2452
No se aprecia discriminación indirecta en el hecho de que a una médica con jornada ordinaria reducida por guarda legal se le retribuya la jornada complementaria (guardias), que no redujo, a un precio inferior al de la hora ordinaria, si así lo establece el convenio. La trabajadora solicitó reducir solo la jornada ordinaria, por lo que la aplicación de la retribución pactada para las guardias no es discriminatoria.
Crónica jurisprudencial elaborada a partir del documento "CrónicaJurisprudencia 2022-2023 Sala 4 LABORAL".
No hay comentarios:
Publicar un comentario