sábado, 12 de julio de 2025

CRÓNICA JURISPRUDENCIA TRIBUNAL SUPREMO 2023-24. SEGURIDAD SOCIAL

Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2023-2024): Seguridad Social

Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2023-2024): Seguridad Social

Análisis detallado de las sentencias más relevantes en materia de Seguridad Social dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo durante el periodo 2023-2024. Este compendio abarca desde el desempleo y las incapacidades hasta la jubilación y las prestaciones familiares, ofreciendo una visión completa de la doctrina judicial reciente.

1. Desempleo

1.1. Nivel Contributivo

STS 14-06-2023 (Rc 548/2020) - Contrato indefinido a tiempo parcial con periodos de inactividad

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:428

El TS rechaza que los trabajadores indefinidos a tiempo parcial con periodos de trabajo concentrados estén en situación legal de desempleo durante sus periodos de inactividad, ya que el contrato sigue vigente y no está extinguido, suspendido ni reducido. Se mantiene la alta en la Seguridad Social durante todo el tiempo.

STS 29-01-2024 (Rc 4525/2022) - Aplicación del coeficiente de parcialidad

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:195

Se reitera la doctrina sobre el cálculo de la prestación por desempleo en trabajos a tiempo parcial. El cálculo se realiza en cascada: primero la duración, luego la base reguladora y, finalmente, se aplican los topes máximos y mínimos del art. 270.3 y 5 LGSS. El TS anula una sentencia del TSJ por aplicar incorrectamente esta doctrina, confirmando el método del SPEE que aplica el coeficiente de parcialidad basado en el promedio de horas de los últimos 180 días.

STS -Pleno- 23-10-2023 (Rc 1926/2020) - Situación legal de desempleo de tripulante de cabina

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:755

Un tripulante de cabina con contrato indefinido a tiempo parcial que trabaja solo en determinados meses del año no tiene derecho a la protección por desempleo durante los periodos de inactividad, ya que su contrato no se extingue ni suspende tras cumplir la jornada anual pactada.

STS 21-09-2023 (Rc 980/2021) - ERTE en la Administración Pública y confianza legítima

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:580

Se protege a una trabajadora de un ayuntamiento incluida en un ERTE, a pesar de que este procedimiento no es aplicable a las AAPP. El TS aplica el principio de confianza legítima, seguridad jurídica y equidad, ya que la trabajadora actuó conforme a las decisiones de la administración (su empleadora), que generaron una expectativa legítima de protección por desempleo. No se puede perjudicar a la trabajadora por la incorrecta actuación de la administración.

STS 22-11-2023 (Rc 3230/2020) - Desempleo e incapacidad temporal

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:989

Confirma que cuando un trabajador pasa de percibir la prestación por desempleo a una situación de incapacidad temporal, el periodo de cobro del desempleo no se amplía, conforme al artículo 283.2 LGSS.

STS -Pleno- 16-11-2023 (Rc 5326/2022) - Cómputo como cotizado del ERTE COVID

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:980

Se establece que el periodo de percepción de prestaciones de desempleo durante un ERTE COVID por fuerza mayor no computa como cotizado para generar derecho a una nueva prestación de desempleo. Se aplica la regla general del art. 269.2 LGSS que excluye esa posibilidad, al no existir una excepción en la normativa COVID.

STS 04-04-2024 (Rc 1156/2023) - Reducción de jornada en ERTE COVID superior al 70%

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:530

Aplicando el principio de proporcionalidad y la jurisprudencia del TEDH, el TS considera que no es razonable penalizar a un trabajador retirándole la prestación de desempleo por una reducción de jornada que superó marginalmente el límite legal del 70%, dado que la decisión fue acordada entre la empresa y los representantes de los trabajadores en el contexto excepcional de la pandemia.

STS 21-02-2024 (Rc 2508/2021) - Profesionales taurinos y prestación extraordinaria por COVID-19

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:306

El acceso extraordinario a la prestación por desempleo para profesionales taurinos durante la pandemia comenzó el 5 de noviembre de 2020 (con el RDL 32/2020), y no antes. Por tanto, un banderillero no tenía derecho a esta prestación con anterioridad a esa fecha, diferenciándose del régimen aplicable a los "artistas en espectáculos públicos".

STS 19-01-2024 (Rc 1026/2021) - Extinción del subsidio por salida no comunicada al extranjero

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:77

Se ajusta a derecho sancionar con la extinción del subsidio por desempleo a un beneficiario que sale del territorio nacional por más de 15 días y menos de 90 sin comunicarlo al SPEE, aunque exista una causa familiar grave (accidente de un hermano), si no se justifica la imposibilidad de realizar dicha comunicación.

STS 14-02-2024 (Rc 2020/2021) - Alcance de la sanción de extinción del subsidio

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:293

En base al principio de legalidad sancionadora, una resolución que extingue la prestación por desempleo no puede añadir consecuencias futuras sobre otras prestaciones (como "no poder acceder a ninguna prestación o subsidio por el agotamiento del derecho extinguido"). La sanción debe limitarse a lo estrictamente previsto en la ley, que es la extinción de la prestación actual.

STS 26-04-2024 (Rc 4045/2022) - Reintegro de prestaciones indebidas: dies a quo

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:602

El plazo de prescripción de cuatro años para reclamar el reintegro de prestaciones de desempleo indebidamente percibidas comienza ("dies a quo") no desde el cobro, sino desde que fue posible ejercitar la acción. En este caso, desde que el SEPE tuvo conocimiento de una sentencia de despido que acreditaba la incompatibilidad de la prestación con un trabajo.

STS 04-06-2024 (Rc 3802/2021) - Cómputo de cotizaciones tras una incapacidad permanente total

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:843

Las cotizaciones generadas antes de la declaración de una incapacidad permanente total (IPT) no pueden utilizarse para cumplir el período de carencia exigido para acceder a una posterior prestación por desempleo. Solo cuentan las cotizaciones realizadas después de la declaración de IPT.

1.2. Nivel Asistencial

STS 18-07-2023 (Rc 1899/2020) - Subsidio para mayores de 52 años y rentas de inmuebles

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:517

Para calcular la carencia de rentas en el subsidio para mayores de 52 años, los bienes inmuebles (distintos de la vivienda habitual) que no generan ingresos se computan como rendimientos presuntos. Se calcula aplicando el 100% del tipo de interés legal del dinero vigente a su valor catastral.

STS 11-07-2023 (Rc 4043/2020) - Extinción del subsidio por aceptación de herencia

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:500

Un beneficiario de subsidio por desempleo que acepta una herencia (una cuota de un inmueble) no está obligado a comunicar esta circunstancia al SEPE si las rentas derivadas (reales o presuntas) no superan, en cómputo mensual, el 75% del SMI. Si no se generan rendimientos reales, se aplica el cálculo de rendimientos presuntos sobre el valor de la parte heredada.

2. Incapacidad Temporal (IT)

STS 19-07-2023 (Rc 3624/2020) - Nueva IT por misma patología antes de 180 días

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:527

Tras agotar el plazo máximo de una IT sin declaración de incapacidad permanente, si se produce una nueva baja por la misma patología antes de 180 días, la denegación de la nueva prestación por parte del INSS no puede ser discrecional. Debe basarse en criterios objetivos, como la valoración de si el trabajador puede o no recuperar su capacidad laboral.

STS 19-09-2023 (Rc 2991/2020) - IT por cirugía voluntaria en la medicina privada

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:561

Una trabajadora que se somete voluntariamente a una cirugía para corregir la miopía (no cubierta por la sanidad pública) tiene derecho a la prestación de IT. El hecho de que la asistencia sanitaria sea privada no impide el derecho a la prestación, siempre que la situación incapacitante sea controlada y los partes de baja/alta sean emitidos por los servicios públicos de salud competentes.

STS 13-02-2024 (Rc 159/2023) - Abono de IT más allá de los 545 días

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:279

La entidad que abona la prestación de IT (en este caso, la Mutua) debe seguir pagando el subsidio más allá de los 545 días y hasta que se califique la incapacidad permanente. El retraso en la calificación por parte del INSS no es imputable al trabajador y la situación de IT se considera prorrogada, manteniendo la responsabilidad de la entidad que la cubría.

STS 19-12-2023 (Rc 705/2021) - Extinción del subsidio de IT: fecha de efectos del alta médica

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1182

La extinción del subsidio de IT por alta médica tiene como fecha de efectos la de la notificación de la resolución al interesado, no la de la fecha de la resolución misma. El abono de la prestación debe mantenerse hasta que el trabajador conoce el alta y debe reincorporarse a su puesto, para no perjudicarle por la demora en la notificación.

3. Incapacidad Permanente (IP)

4.1. Incapacidad Permanente Absoluta (IPA)

STS 18-01-2024 (Rc 2231/2021) - Cálculo de IPA en trabajo a tiempo parcial

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:72

Siguiendo la doctrina del TC, la cuantía de las pensiones de IPA derivada de enfermedad común para trabajadores a tiempo parcial debe calcularse sin aplicar el "coeficiente de parcialidad". Aunque la base reguladora sea menor por cotizar menos, no se puede aplicar una reducción adicional que disminuya el número efectivo de días cotizados, ya que resulta perjudicial y afecta predominantemente a mujeres.

4.2. Incapacidad Permanente Total (IPT)

STS 10-10-2023 (Rc 1037/2021) - Visión monocular en oficial de la construcción

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:731

Se reconoce la IPT a un oficial de la construcción con visión monocular. El TS analiza los riesgos específicos de la profesión (uso de maquinaria peligrosa, trabajo en alturas) que exigen una adecuada visión binocular. La pérdida de percepción de profundidad y campo visual resulta incompatible con la seguridad del trabajador y de terceros.

STS -Pleno- 17-04-2024 (Rc 2225/2021) - Fecha de efectos de IPT con reincorporación provisional

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:557

La fecha de efectos económicos de una pensión de IPT para un conductor de autobús, que fue reincorporado provisionalmente en un puesto adaptado, debe ser la del cese efectivo en el trabajo. Mientras dure la adscripción provisional, no hay cese, por lo que la pensión no se puede percibir simultáneamente con el salario del puesto adaptado.

STS 09-05-2024 (Rc 4369/2021) - Carencia en IPT y cotizaciones ficticias por parto

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:689

Los días de cotización ficticios por parto (art. 235 LGSS) deben computarse de forma íntegra para el periodo de carencia de una IPT de una trabajadora a tiempo parcial. No se les puede aplicar el coeficiente de parcialidad, ya que sería discriminatorio y contrario a la doctrina del TC y TJUE, menoscabando la protección de las madres trabajadoras.

STS 29-05-2024 (Rc 1777/2022) - Equiparación de IPT con grado de discapacidad del 33%

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:753

El reconocimiento de una pensión de IPT no implica automáticamente el reconocimiento de un grado de discapacidad del 33% "a todos los efectos". Dicha equiparación solo se aplica a los efectos específicos previstos en las leyes correspondientes (p. ej., Ley 51/2003). La extensión "a todos los efectos" introducida por el RDL 1/2013 fue un exceso legislativo (ultra vires).

4.3. Gran Invalidez (GI)

STS -Pleno- 11-04-2024 (Rc 197/2023) - Incompatibilidad de la Gran Invalidez con el trabajo para la ONCE

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:544

El TS rectifica su doctrina anterior y establece la incompatibilidad entre la pensión de Gran Invalidez y el ejercicio de un trabajo a tiempo completo, como el de vendedor de cupones para la ONCE. Las "actividades compatibles" a las que se refiere el art. 198.2 LGSS son trabajos marginales y de poca importancia, no aquellos que requieren alta en la Seguridad Social y generan rentas regulares.

4. Lesiones Permanentes no Invalidantes (LPNI)

STS 9-04-2024 (Rc 638/2021) - Revisión de LPNI y cosa juzgada administrativa

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:533

Una resolución administrativa del INSS denegando una revisión de LPNI que no fue impugnada judicialmente no tiene efecto de cosa juzgada. El trabajador puede volver a solicitar la revisión y reclamar la prestación de incapacidad permanente si sus dolencias lo justifican, aunque no se hayan agravado desde la primera resolución denegatoria. La cuestión de fondo queda imprejuzgada y puede ser abordada judicialmente más tarde.

5. Discapacidad

STS 4-07-2023 (Rc 3218/2020) - Factores sociales complementarios en el grado de discapacidad

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:473

Para poder sumar los puntos correspondientes a factores sociales complementarios al calcular el porcentaje de discapacidad, es un requisito indispensable que el porcentaje de discapacidad "base" (derivado de la deficiencia) alcance al menos el 25%, según el RD 1971/1999.

6. Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional (EP)

STS 22-05-2024 (Rc 3911/2021) - Infarto en el vestuario antes de fichar

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:724

El fallecimiento de un trabajador por un infarto en los vestuarios de la empresa antes de fichar y comenzar su turno de trabajo no se considera accidente de trabajo. La presunción de laboralidad del artículo 156.3 LGSS requiere que el suceso ocurra durante el "tiempo de trabajo", lo que implica que el trabajador ya esté realizando alguna actividad relacionada con sus funciones, cosa que no sucede antes de fichar.

7. Jubilación

STS 14-11-2023 (Rc 3575/2020) - Infracotización por parte de la empresa

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:966

La infracotización de un ayuntamiento (que cotizó por un contrato de colaboración social cuando era una relación laboral) no debe perjudicar al trabajador. Su pensión de jubilación debe calcularse teniendo en cuenta las cotizaciones que la empresa debió haber realizado, incluso en los periodos prescritos para la reclamación de cuotas a la empresa.

STS 19-12-2023 (Rc 3639/2020) - Cotizaciones ficticias por parto y carencia específica

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1173

Las cotizaciones ficticias por parto son eficaces para la carencia genérica, pero para la carencia específica de la pensión de jubilación, los 112 días deben estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al hecho causante. No se pueden imputar a periodos temporales distintos a los vinculados al parto, para mantener la coherencia con las cotizaciones reales.

STS 12-07-2023 (Rc 3690/2020) - Jubilación activa plena del administrador de una S.L.

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:506

Un socio y administrador único de una SL no tiene derecho al 100% de la pensión de jubilación activa porque su actividad se realiza por cuenta de la sociedad mercantil, no por cuenta propia. Aunque controle la sociedad, la personalidad jurídica es distinta, y es la empresa quien asume los riesgos y beneficios.

STS 19-07-2023 (Rc 4002/2020) - Jubilación activa plena en comunidad de bienes

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:532

Un trabajador autónomo (RETA) que es cotitular de una comunidad de bienes no tiene derecho a la jubilación activa plena si los trabajadores por cuenta ajena están contratados por la comunidad de bienes y no directamente por él. No se cumple el requisito de tener contratado personalmente a un trabajador.

STS 21-02-2024 (Rc 1179/2021) - Jubilación anticipada por cese no imputable (ineptitud)

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:304

La extinción del contrato por ineptitud del trabajador (art. 52.a ET) no da derecho a la jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador. La lista de causas del art. 207.1.d) LGSS es cerrada (numerus clausus) y no incluye este supuesto, por lo que no puede ser interpretada de forma extensiva.

8. RETA

STS 13-07-2023 (Rc 3841/2020) - Pluriactividad y calificación de accidente de trabajo

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:479

El concepto de accidente de trabajo es más exigente en el RETA que en el Régimen General. Una indisposición sufrida por un trabajador en pluriactividad durante su jornada en el Régimen General no se califica automáticamente como accidente de trabajo también en el RETA, ya que en este último se requiere una conexión más estricta entre la lesión y la actividad autónoma.

9. Viudedad

STS -Pleno- 25-01-2024 (Rc 3521/2020) - Recargo de prestaciones y perspectiva de género

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:114

Aplicando una interpretación con perspectiva de género, el TS establece que un recargo de prestaciones impuesto sobre una pensión de viudedad debe actualizarse si una reforma legal posterior aumenta la cuantía de dicha pensión. Si el porcentaje original de la pensión era discriminatorio (afectando mayoritariamente a mujeres), el recargo debe calcularse sobre la nueva base, más favorable, para corregir esa discriminación.

STS 25-01-2024 (Rc 2490/2021) - Viudedad sin pensión compensatoria por violencia de género

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:120

Una mujer divorciada sin pensión compensatoria tiene derecho a la pensión de viudedad si acredita que fue víctima de violencia de género y que esta fue la causa de la separación de hecho. No es óbice que en el momento del divorcio formal ya no sufriera malos tratos, si la violencia fue el motivo de la ruptura de la convivencia años antes.

STS 21-12-2023 (Rc 2234/2022) - Acreditación de la pareja de hecho

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1262

Reitera la doctrina del TC: para causar derecho a la pensión de viudedad, la existencia de una pareja de hecho debe acreditarse únicamente mediante los dos medios formales previstos en el art. 174.3 LGSS: inscripción en un registro público de parejas de hecho o mediante documento público constitutivo. No son válidos otros medios de prueba para este fin.

10. Paternidad

STS -Pleno- 19-10-2023 (Rc 292/2022) - Prestación por nacimiento en caso de fallecimiento intrauterino del feto

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:753

El progenitor distinto de la madre biológica no tiene derecho a la suspensión del contrato ni al subsidio por nacimiento y cuidado de menor en caso de fallecimiento intrauterino del feto (aunque la gestación supere los 180 días). La normativa vigente (art. 48.4 ET y 177 y 178 LGSS) y la pervivencia del RD 295/2009 no amparan esta pretensión, a la espera de un posible desarrollo reglamentario.

11. Maternidad y Complementos

STS -Pleno- 15-11-2023 (Rc 5547/2022) - Indemnización por denegación del complemento de maternidad a hombres

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:977

Tras la STJUE de 14 de septiembre de 2023, el TS establece que los hombres a quienes el INSS denegó el complemento de maternidad por aportación demográfica (art. 60 LGSS en su versión original) después de la STJUE de 2019, obligándoles a acudir a la vía judicial, tienen derecho no solo al complemento con efectos retroactivos, sino también a una indemnización por daños y perjuicios. Se fija una cuantía indemnizatoria de 1.800 euros.

STS 27-02-2023 Pleno (Rc 3225/2021) - Complemento de aportación demográfica y feto nacido muerto

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:167

Un feto nacido muerto no computa a efectos del devengo y cuantía del complemento de maternidad por aportación demográfica. Dicho complemento tiene como finalidad la aportación demográfica y el cuidado de los hijos, lo cual solo se cumple con los hijos nacidos con vida.

STS -Pleno- 17-05-2023 (Rc 3821/2022) - Percepción simultánea del complemento de maternidad por ambos progenitores

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:362

Dado el carácter discriminatorio de la regulación original del art. 60 LGSS, el complemento de maternidad por aportación demográfica puede ser obtenido por cualquier progenitor que cumpla los requisitos, con independencia de que el otro progenitor también tenga derecho a percibirlo. Ambos pueden cobrarlo simultáneamente.

STS -Pleno- 21-02-2024 (Rc 862/2023) - Imprescriptibilidad del complemento de maternidad

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:322

El derecho al complemento de maternidad por aportación demográfica no prescribe. Al ser un complemento accesorio a una pensión contributiva (como la de jubilación, que es imprescriptible), goza de la misma naturaleza y, por tanto, también es imprescriptible. No se le aplica el plazo de prescripción de cinco años.

STS Pleno 02-03-2023 (Rc 3972/2020) - Familia monoparental y ampliación del permiso por nacimiento

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:169

Se deniega a una progenitora de una familia monoparental el derecho a acumular y disfrutar del permiso por nacimiento que le habría correspondido al otro progenitor. El TS argumenta que el legislador ha regulado la materia ponderando el interés del menor con el principio de corresponsabilidad. Crear esta ampliación sería crear una nueva prestación sin amparo legal y modificar el régimen de suspensión del contrato, lo cual corresponde al legislador.

12. Ingreso Mínimo Vital (IMV)

STS 28-11-2023 (Rc 5633/2022) - IMV para personas que comparten vivienda sin ser unidad de convivencia

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1008

La posibilidad de que personas que comparten una vivienda sin constituir una unidad de convivencia accedan al IMV no existía en la norma original (RDL 20/2020). Este derecho se introdujo con el RDL 3/2021, de 2 de febrero. Por lo tanto, no se puede reconocer el IMV en estos casos con efectos anteriores a la entrada en vigor de dicha reforma.

13. Entidades Gestoras

STS 1-12-2023 (Rc 2383/2021) - Condena en costas al SPEE

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:1112

El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) tiene la condición de entidad gestora de la Seguridad Social y, por tanto, goza del beneficio de asistencia jurídica gratuita (art. 2.1.b Ley 1/1996). En consecuencia, no debe ser condenado en costas procesales, aunque su recurso sea desestimado.

14. Mutuas

STS 8-05-2024 (Rc 4754/2022) - Reintegro de gastos de sanidad privada durante la primera ola de COVID-19

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:682

En el contexto de desbordamiento de la sanidad pública durante la primera ola de COVID-19, se considera que concurre la urgencia vital que justifica que un paciente acudiera a la sanidad privada. Si el paciente intentó primero la asistencia pública, pero fue dado de alta en una situación de riesgo que luego empeoró gravemente, la entidad responsable debe reintegrar los gastos sanitarios privados, ya que no hubo un uso abusivo de estos servicios.

15. Régimen Especial Agrario

STS 30-01-2024 (Rc 3462/2020) - Cálculo de la base reguladora de jubilación antes de 2009

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:209

Para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación de los trabajadores agrarios por cuenta ajena en periodos anteriores a 2009, deben tenerse en cuenta tanto las cotizaciones a cargo del trabajador (cuota fija) como las realizadas por la empresa por jornadas efectivas. La integración del régimen agrario en el general implica que ambas aportaciones computen para la base.

16. Cese de Actividad (Autónomos)

STS 04-06-2024 (Rc 3613/2021) - Prestación por cese de actividad y normativa aplicable

ECLI: ECLI:ES:TS:2024:842

El hecho causante para la prestación por cese de actividad de un autónomo se produce al vencimiento del último día del mes en que cesa la actividad. Si un autónomo cesa el 31 de diciembre de 2018, la normativa aplicable es la que entra en vigor el 1 de enero de 2019 (RDL 28/2018). Se reconoce el derecho a la prestación con el descuento de los días de retraso en la solicitud.

17. Prevención de Riesgos Laborales

STS -pleno- 22-09-2023 (Rc 128/2022) - Carga de trabajo de la carrera judicial

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:581

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha incumplido su obligación de regular la carga de trabajo de los jueces y magistrados a efectos de salud laboral. El TS estima parcialmente el recurso de las asociaciones judiciales, concluye que la metodología usada por el CGPJ para evaluar los riesgos psicosociales es inadecuada y le condena a regularizar la situación y adoptar las medidas necesarias.

18. Procesal Laboral

STS Pleno 14-9-2023 (Rc. 179/22) - Competencia del orden social

ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3807

Se aborda la cuestión relativa al orden jurisdiccional competente para conocer de determinadas materias, reafirmando los límites y el alcance de la jurisdicción social en el contexto de las prestaciones y litigios relacionados con la Seguridad Social.

Crónica jurisprudencial elaborada a partir del documento "CrónicaJurisprudencia 2023-2024 Sala 4 SEGURIDAD SOCIAL".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JUEGO CRÒNICA PENAL

Juego de Jurisprudencia V/F Juego V/F: Jurisprudencia Sala 2ª. Penal Pon a prueba tus conocimientos sobre la jurispru...