Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2023-2024): Procesal
Análisis muy breve de las sentencias más relevantes en materia Procesal Laboral dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo durante el año judicial 2023-2024. Este compendio ofrece una visión completa de la doctrina judicial reciente sobre competencia, desarrollo del proceso, modalidades procesales, recursos y ejecución de sentencias.
Esquema Interactivo de Contenidos
- 1. Competencia de la Jurisdicción Social
- 2. Cuestiones Generales del Proceso
- 3. Modalidades Procesales
- 4. Recurso de Suplicación
- 5. Recurso de Casación (Ordinaria)
- 6. Recurso de Casación para Unificación de Doctrina
- 7. Aspectos Comunes a los Recursos
- 8. Revisión de Sentencias Firmes
- 9. Error Judicial
- 10. Ejecución
1. Competencia de la Jurisdicción Social
1.1. Competencia Material
STS Pleno 14-9-2023 (Rc. 179/22) - Despido colectivo en empresa concursada
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3807
La competencia para conocer de la impugnación de un despido colectivo tácito corresponde al Juzgado de lo Mercantil si la empresa empleadora ya ha sido declarada en concurso. La jurisdicción social solo sería competente si la impugnación se hubiera iniciado antes de la declaración del concurso.
STS 25-10-2023 (Rc. 1873/20) - Reclamación de daños por incumplimiento de PRL por funcionarios
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:4861
Se reitera la competencia del orden social para conocer de reclamaciones de daños y perjuicios por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales (en este caso, acoso laboral) planteadas por funcionarios públicos. La reclamación se considera una reparación del daño y no una exigencia de responsabilidad patrimonial a la Administración.
1.2. Competencia Objetiva
STS 7-7-2023 (Rc. 350/21) - Conflicto colectivo de ámbito autonómico
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3108
La competencia para conocer de un conflicto colectivo que, aunque invoque normas estatales, circunscribe sus efectos a una única Comunidad Autónoma, corresponde a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad, y no a la Audiencia Nacional.
STS 5-3-24 (Rc. 154/21) - Conflicto colectivo de ámbito estatal
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:1501
La Audiencia Nacional es competente para conocer de un conflicto de tutela de libertad sindical cuando, aunque se origine en la desfederación de sindicatos locales, la controversia adquiere una dimensión estatal al constituirse una nueva confederación de ámbito nacional. El ámbito del conflicto excede el de una Comunidad Autónoma.
2. Cuestiones Generales del Proceso
2.1. Conciliación previa y reclamación administrativa previa
STS 11-7-2023 (Rc. 3255/20) - Subsanación de la no aportación del acta de conciliación
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3379
La omisión de aportar el certificado del acto de conciliación en el plazo concedido por el juzgado es un defecto subsanable. Si la conciliación se intentó en plazo, la aportación tardía del documento (junto al recurso de reposición contra el auto de archivo) es válida en aplicación del principio pro actione.
STS 7-11-2023 (Rc. 3657/22) - Falta de reclamación previa en prestaciones de Seguridad Social
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:4790
La falta de interposición de la reclamación administrativa previa contra una resolución denegatoria del INSS no extingue el derecho subjetivo a la prestación. El beneficiario puede volver a presentar la reclamación si su derecho no ha prescrito, sin perjuicio de los efectos retroactivos que correspondan.
2.2. La Demanda
STS 12-7-2023 (Rc. 136/21) - Variación sustancial de la demanda
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3441
Se aprecia variación sustancial si en el acto de juicio se introduce un fundamento nuevo y esencial que no figuraba en la demanda (en el caso, la falta de legitimidad de la comisión negociadora de un plan de igualdad), causando indefensión a la parte demandada.
2.3. Juicio
STS 29-5-2024 (Rc. 3063/22) - Juicio telemático y aportación de prueba
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:2985
Se declara la nulidad de actuaciones si en un juicio con una parte presencial y otra telemática, no se disponen de los medios técnicos para que la parte remota pueda examinar la prueba documental aportada en el acto por la parte presencial. Esta omisión del trámite de traslado de documentos causa indefensión.
STS 12-9-23 (Rc. 2261/22) - Licitud de prueba de detective privado
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3677
La prueba obtenida por un detective privado es lícita y no requiere que la empresa acredite previamente la existencia de indicios de incumplimiento. El seguimiento en lugares públicos no atenta contra la intimidad del trabajador. No obstante, en el caso se declara la improcedencia del despido por falta de acreditación de los hechos imputados.
2.4. La Sentencia
STS 22-5-2024 (Rc. 475/21) - Incongruencia interna y omisiva
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:2880
Una sentencia es incongruente internamente si su fundamentación y su fallo son contradictorios. También es incongruente por omisión si no resuelve todos los motivos planteados en el recurso. En el caso, la sentencia daba la razón al actor en los fundamentos pero desestimaba el recurso en el fallo, y además omitía pronunciarse sobre un motivo.
STS 17-4-2024 (Rc. 2281/2021) - Incongruencia extra petita
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:2343
No es incongruente que un tribunal conceda una cuantía superior a la solicitada si esta deriva de la correcta aplicación de normas de derecho necesario (en este caso, el cálculo de la base reguladora de una pensión). La irrenunciabilidad de ciertos derechos de Seguridad Social permite al juez aplicar la norma correcta aunque el demandante haya reclamado una cantidad inferior.
STS 27-2-2024 (Rc. 188/21) - Cosa juzgada positiva
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:1554
Una sentencia firme en un proceso de conflicto colectivo despliega efectos de cosa juzgada positiva sobre un litigio posterior con las mismas partes y objeto. No se puede volver a plantear la misma controversia (en este caso, sobre la legalidad de cláusulas de un convenio) aunque se intente por una vía procesal diferente.
3. Modalidades Procesales
3.1. Proceso de Despido Individual. Caducidad de la acción
STS 19-7-23 (Rc 1769/22) - Cómputo del plazo de caducidad
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3523
Aunque la notificación de un despido por parte de una Administración Pública sin indicar vías de recurso mantiene suspendido el plazo de caducidad, esta suspensión no es indefinida. El TS matiza su doctrina y establece que, en estos casos, opera supletoriamente el plazo de prescripción de un año del art. 59.1 ET para evitar la inseguridad jurídica.
3.2. Proceso de Despido Colectivo
STS Pleno 19-10-23 (Rc. 183/22) - Cómputo del plazo de caducidad
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:4595
En despidos colectivos de hecho, donde las extinciones son dispersas en el tiempo, el día inicial para el cómputo del plazo de caducidad de la acción de impugnación es el momento en que el sindicato tiene un conocimiento fehaciente del número de extinciones que superan los umbrales legales, por ejemplo, a través de la información sobre empleo que remite la empresa.
3.3. Proceso de Conflicto Colectivo
STS 14-11-2023 (Rc 184/21) - Adecuación de procedimiento
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:4906
El proceso de conflicto colectivo es adecuado para impugnar la interpretación que una empresa hace de una norma convencional (en este caso, sobre una doble escala salarial), ya que afecta a un grupo genérico de trabajadores y no requiere analizar circunstancias individuales.
4. Recurso de Suplicación
4.3. Sentencias recurribles por razón de la materia
STS Pleno 14-9-2023 (Rc. 2589/20) - Recurribilidad en MSCT con reclamación de cantidad
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3808
Rectificando doctrina, el TS establece que una sentencia dictada en un proceso de modificación sustancial de condiciones de trabajo no es recurrible en suplicación aunque se acumule una reclamación de cantidad superior a 3.000 euros. El acceso al recurso se rige por la materia principal.
4.7. Autos recurribles en suplicación
STS 13-2-2024 (Rc 2326/22) - Auto de desistimiento por incomparecencia
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:882
No cabe recurso de suplicación contra el auto que tiene por desistido al actor por incomparecencia al juicio, salvo que la no interposición del recurso impida reproducir la reclamación por caducidad u otra causa legal, lo cual no ocurría en el caso.
5. Recurso de Casación (Ordinaria)
5.1. Resoluciones recurribles
STS 12-12-2023 (Rc 75/23) - Autos dictados en ejecución provisional
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:5342
La regla general es que los autos dictados en fase de ejecución provisional solo son recurribles en reposición. No cabe recurso de casación ordinaria, salvo en supuestos excepcionales como la declaración de falta de competencia o la extralimitación en la ejecución, que no concurrían en el caso.
6. Recurso de Casación para la Unificación de Doctrina
6.2. Requisito de la contradicción
STS 17-10-2023 (R. 5073/22) - Contradicción en despidos disciplinarios
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:4175
Se aprecia la existencia de contradicción en un caso de despido disciplinario por hurto de productos de escaso valor, al comparar dos sentencias con hechos sustancialmente idénticos pero fallos opuestos (procedente vs. improcedente). Esto permite al TS entrar a unificar doctrina sobre la graduación de la falta.
7. Aspectos Comunes a los Recursos de Suplicación y Casación
7.1. Legitimación para recurrir
STS Pleno 14-12-2023 (Rc 181/2023) - Legitimación de trabajadores individuales en impugnación de acuerdo de despido colectivo
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:5800
Los trabajadores individuales carecen de legitimación para recurrir en casación ordinaria una sentencia que valida un acuerdo de despido colectivo, aunque uno de ellos fuera miembro de la comisión "ad hoc". La legitimación corresponde a los órganos de representación que negociaron, actuando por mayoría.
7.4. Costas
STS Pleno 29-1-2024 (Rc 1392/21) - Imposición de costas a organismos autonómicos
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:608
Procede la imposición de costas a los organismos autonómicos que han asumido competencias en materia de discapacidad o prestaciones no contributivas. El beneficio de justicia gratuita se reserva a las entidades gestoras de la Seguridad Social, y estos organismos no tienen tal condición legal.
8. Revisión de Sentencias Firmes
8.4. Causas de revisión
STS 24-4-24 (Rev 6/23) - Maquinación fraudulenta
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:2077
Se estima una demanda de revisión por maquinación fraudulenta en un caso de concurrencia de beneficiarias de pensión de viudedad. La primera esposa ocultó una escritura notarial en la que renunciaba a la pensión compensatoria, lo que indujo a error al tribunal y perjudicó el derecho de la segunda esposa.
STS 16-1-2024 (Rev 7/22) - Revisión por sentencia del TEDH
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:748
Se estima una demanda de revisión de sentencia firme con fundamento en una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que declaró vulnerado el derecho a un proceso debido. Se cumplen todos los requisitos legales: demanda ante el TEDH, sentencia declarando la violación, persistencia del defecto y ausencia de perjuicio a terceros de buena fe.
9. Error Judicial
STS 9-1-2024 (Rc. 18/22) - Agotamiento de recursos e incidente de nulidad
ECLI: ECLI:ES:TS:2024:72
Se desestima una demanda de error judicial por no haber agotado los recursos previos. En este caso, era necesario interponer el incidente de nulidad de actuaciones antes de acudir a la vía del error judicial. La demanda se considera caducada al no haberse interrumpido el plazo por el incidente.
10. Ejecución
10.1. Ejecución Definitiva
STS 5-7-2023 (Rc 4012/2020) - Oposición a la ejecución
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:3026
En un proceso de ejecución de sentencia, no se puede alegar como causa de oposición el pago de una cantidad (indemnización por fin de contrato temporal) si dicho pago se realizó antes de que se constituyera el título ejecutivo (la sentencia de despido). La ley solo permite oponerse por pagos posteriores a la constitución del título.
10.2. Ejecución Provisional
STS 26-10-2023 (Rc 62/23) - Ejecución provisional de readmisión
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:4913
Una trabajadora cuyo despido fue declarado nulo tiene derecho a la ejecución provisional de la readmisión, aunque la empresa la haya despedido de nuevo por otras causas. La decisión del segundo despido no paraliza la ejecución provisional de la primera sentencia, sin perjuicio del resultado del segundo proceso.
Crónica jurisprudencial elaborada a partir del documento "CrónicaJurisprudencia 2023-2024 Sala 4 PROCESAL".
No hay comentarios:
Publicar un comentario