Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2022-2023): Seguridad Social
Este artículo presenta un análisis de las sentencias más significativas en materia de Seguridad Social emitidas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo durante el periodo 2022-2023. Los pronunciamientos abarcan una amplia gama de temas, con un notable protagonismo de las cuestiones derivadas de la pandemia de COVID-19, el complemento de maternidad, la perspectiva de género y la doctrina consolidada en diversas prestaciones.
Esquema Interactivo de Contenidos
- 1. Desempleo
- 2. Renta Activa de Inserción
- 3. Incapacidad Temporal
- 4. Incapacidad Permanente
- 5. Asistencia Sanitaria
- 6. Accidente de Trabajo y EP
- 7. Jubilación
- 8. RETA
- 9. Viudedad
- 10. Paternidad
- 11. Maternidad
- 12. Prestación a favor de Familiares
- 13. Orfandad
- 14. Nacimiento y Cuidado del Menor
- 15. Recargo de Prestaciones
- 16. Entidades Gestoras
- 17. Aseguradoras
- 18. Mutuas
- 19. Perspectiva de Género
1. Desempleo
1.1. Nivel Contributivo
STS 7-07-2022 (Rc 2000/2019) - Base reguladora tras modificación sustancial
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:634
La prestación por desempleo debe calcularse tomando las bases de cotización de los últimos 180 días a tiempo completo cuando un trabajador sufre una reducción de jornada por causas objetivas declarada como modificación sustancial de condiciones de trabajo ajustada a derecho.
STS 20-07-2022 (Rc 589/2019) - Jubilado parcial con actividad concentrada
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:634
No procede el reconocimiento de la prestación por desempleo para un trabajador jubilado parcialmente que concentra su actividad en un periodo del año y cuyo contrato se suspende en otro periodo distinto. Se reitera doctrina.
STS 13-06-2023 (Rc 230/2021) - Contrato indefinido a tiempo parcial con actividad compactada
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:424
Una trabajadora con contrato indefinido a tiempo parcial que realiza toda su actividad de forma compactada y reclama el desempleo al finalizarla, no se encuentra en situación legal de desempleo y, por tanto, no tiene derecho a la prestación. Se reitera doctrina de sentencias anteriores.
STS 27-04-2023 (Rc 3656/2020) - Reintegro de prestaciones y notificación edictal
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:325
En los procedimientos de reintegro de prestaciones indebidamente percibidas, la notificación de la resolución en el tablón de edictos del SEPE no es válida. Debe utilizarse el Tablón Edictal Único del BOE, conforme a la Ley 39/2015.
1.2. Nivel Asistencial
STS 27-09-2022 (Rc 1808/2019) - Subsidio para mayores de 52 años y carencia de rentas
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:770
Para acceder al subsidio para mayores de 52 años, el primer requisito es que el beneficiario carezca de rentas propias que superen el límite legal. Solo una vez cumplido este requisito, se pueden acreditar cargas familiares.
STS (Pleno) 23-06-2022 (Rc 646/2021) - Cómputo de periodos asimilados por parto
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:576
A efectos del subsidio por desempleo para mayores de 55 años, los periodos de cotización asimilados por parto deben computarse para verificar tanto el requisito de carencia de la pensión de jubilación (15 años) como el del propio subsidio (6 años). Esta interpretación se alcanza aplicando una perspectiva teleológica, sistemática, constitucional y de género.
STS 02-02-2023 (Rc 301/2020) - Extinción del subsidio por falta de comunicación de rentas
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:103
El incumplimiento de la obligación de comunicar al SEPE la percepción de rentas por parte de un miembro de la unidad familiar conlleva la extinción del subsidio por desempleo. Se reitera doctrina consolidada.
2. Renta Activa de Inserción (RAI)
STS 13-09-2022 (Rc 1267/2019) - Exclusión por no comparecencia
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:649
La incomparecencia de un beneficiario de la RAI a un control de presencia del SEPE, tras un requerimiento, no puede suponer la baja definitiva del programa. Constituye una falta leve sancionable con la pérdida de la prestación, pero no la exclusión del programa.
STS 26-01-2023 (Rc 3821/2019) - Incompatibilidad con pensión de invalidez no contributiva
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:75
Se reitera la incompatibilidad entre la percepción de la Renta Activa de Inserción (RAI) y la pensión no contributiva de invalidez.
3. Incapacidad Temporal (IT)
STS 15-11-2022 (Pleno) (Rc 109/2022) - Mejora voluntaria de IT y situaciones asimiladas a accidente de trabajo por COVID-19
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:920
La mejora voluntaria de IT por accidente de trabajo, prevista en el convenio de Bridgestone, no es aplicable a las situaciones asimiladas a accidente de trabajo por COVID-19 (aislamiento, contagio, etc.), reguladas en el art. 5 del RDL 6/2020.
STS 20-09-2022 (Rc 3353/2019) - Determinación de contingencia: rotura de manguito rotador en limpiadora
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:747
Se califica como profesional la rotura del manguito rotador de una limpiadora, aunque su profesión no figure expresamente en el cuadro de enfermedades profesionales para esa dolencia. La Sala aplica la perspectiva de género como argumento para alcanzar esta conclusión.
STS 12-07-2022 (Rc 3286/2020) - Fecha de efectos de la extinción de la IT
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:652
El subsidio por IT debe abonarse hasta la fecha de notificación al interesado de la resolución de alta médica, no hasta la fecha de la propia resolución. Esto evita que el trabajador quede desprotegido económicamente durante el lapso entre la decisión y su comunicación.
4. Incapacidad Permanente (IP)
4.1. Incapacidad Permanente Parcial (IPP)
STS 13/09/2022 (Rc 2517/2019) - IPP para trabajadores del RETA por contingencias comunes
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:722
Siguiendo doctrina consolidada, el TS niega que los trabajadores autónomos (RETA) tengan derecho a la prestación de incapacidad permanente parcial derivada de contingencias comunes.
4.2. Incapacidad Permanente Total (IPT)
STS 12-07-2022 (Rc 1301/2019) - IPT desde la situación de jubilación anticipada
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:645
Se reitera la doctrina de que la situación de jubilación anticipada no impide el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total.
STS 22-03-2023 (Rc 279/2020) - Retroactividad del incremento del 20% de la IPT cualificada
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:215
El incremento del 20% de la IPT cualificada (para mayores de 55 años) debe tener efectos retroactivos de tres meses desde la fecha de su solicitud, incluso si los 55 años ya se habían cumplido en el momento del reconocimiento inicial de la incapacidad.
STS 13-07-2022 (Rc 1087/2019) - IPT y grado de discapacidad
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:655
Tener reconocida una pensión de IPT (o de mayor grado) no implica automáticamente que se alcance el 33% de grado de discapacidad a todos los efectos.
4.4. Gran Invalidez (GI)
STS 22-11-2022 (Rc 1563/2019) - GI desde la jubilación anticipada por discapacidad
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:923
Se reconoce el derecho a acceder a la incapacidad permanente a una persona jubilada anticipadamente por discapacidad que aún no ha cumplido la edad ordinaria de jubilación. Esta sentencia rectifica la doctrina anterior de la Sala, aplicando los criterios de las sentencias del TC 172/2021 y 191/2021.
STS Pleno 16-03-2023 (Rc 3980/2019) - Agravación de dolencias preexistentes en trabajadores de la ONCE
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:199
El TS rectifica su doctrina sobre trabajadores de la ONCE con ceguera preexistente. Se abandona un criterio objetivo y se adopta uno de "individualización diferenciada". No procede reconocer la Gran Invalidez si, a pesar del empeoramiento de la visión, se acredita que el trabajador puede realizar por sí mismo los actos más esenciales de la vida.
4.5. Incapacidad Permanente Absoluta (IPA)
STS 13-06-2023 (Rc 3662/2020) - Revisión de oficio de una IPA por alta ficticia
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:422
La Entidad Gestora (INSS) está facultada para revisar de oficio sus propios actos y anular una pensión de IPA sin necesidad de acudir a la vía judicial, si la revisión se basa en datos inexactos aportados por el solicitante, como una alta ficticia.
5. Asistencia Sanitaria
STS 7-07-2022 (Rc 1704/2019) - Asistencia sanitaria en supuestos de reagrupación familiar
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:632
Se reitera la doctrina que niega el derecho a la asistencia sanitaria a cargo del sistema nacional de salud a una ciudadana extranjera con permiso de residencia temporal por ser madre de una ciudadana española, si no cumple los demás requisitos.
6. Accidente de Trabajo (AT) y Enfermedad Profesional (EP)
STS 18-04-2023 (Rc 3119/2020) - Accidente "en misión"
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:278
Una caída sufrida al ducharse en un hotel durante un desplazamiento profesional ("en misión") no se considera accidente de trabajo. No se aplica la doctrina de la "ocasionalidad relevante" al no existir datos que conecten directamente el siniestro con la misión laboral.
STS 9-02-2023 (Rc 2617/2019) - Accidente durante el tiempo de descanso
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:126
Sí se considera accidente de trabajo el ocurrido durante el tiempo de trabajo que la trabajadora usó para reponer fuerzas (descanso para bocadillo), aunque ocurriera fuera del centro de trabajo. Se entiende como una actividad normal de la vida laboral que no se habría producido de no estar prestando servicios.
STS 21-07-2022 (Rc 244/2019) - Indemnización por EP y responsabilidad mancomunada
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:685
En casos de indemnización por daños y perjuicios derivados de una enfermedad profesional, la condena a las sucesivas empresas empleadoras es mancomunada, no solidaria. La responsabilidad se reparte en proporción al tiempo que el trabajador prestó servicios para cada una de ellas.
7. Jubilación
STS -Pleno- 18-1-2023 (Rc 1805/2021) - Aportaciones a plan de pensiones (Liberbank)
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:42
Un acuerdo que suspendió aportaciones a un plan de pensiones y que establecía compensaciones solo para trabajadores en activo en una fecha determinada o que causaron baja durante la suspensión, no es aplicable a quienes ya habían causado baja en la empresa antes de dicho acuerdo. No se considera una vulneración del derecho a la igualdad al no ser colectivos homogéneos.
STS -Pleno- 19-04-2023 (Rc 1022/2020) - Base reguladora y suscripción de convenio especial
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:288
La suscripción de un convenio especial con la Seguridad Social no equivale a una nueva alta laboral a efectos de la aplicación de la normativa de jubilación. Por tanto, a un trabajador que cesó antes de la Ley 27/2011 y luego suscribió un convenio especial, se le aplica la legislación anterior a dicha ley para el cálculo de su pensión.
STS 20-12-2022 (Rc 2588/2019) - Responsabilidad por infracotización en sucesión de empresas
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:970
En una sucesión de empresas, la responsabilidad por la infracotización de la empresa cedente puede extenderse a la empresa sucesora, incluso si el hecho causante de la pensión de jubilación ocurre después de la transmisión.
STS 07-07-2022 (Rc 4180/2019) - Jubilación activa y sociedad civil irregular
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:637
No procede la jubilación activa al 100% para un socio de una sociedad civil irregular si los trabajadores por cuenta ajena están contratados por la sociedad y no por él personalmente. Reitera la doctrina sobre la necesidad de que sea el propio autónomo quien contrate al trabajador.
STS -Pleno- 19-04-2023 (Rc 414/2020) - Contrato de relevo y responsabilidad empresarial
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:287
La empresa es responsable del pago de la pensión de jubilación parcial si incumple su obligación de sustituir a un trabajador relevista que cesa antes de la jubilación completa del relevado. Esta responsabilidad se mantiene incluso si la actividad productiva estuvo paralizada por un ERTE.
STS 5-07-2022 (Rc 605/2020) - Jubilación parcial de fijos discontinuos
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:606
Un trabajador fijo discontinuo cuya actividad se desarrolla en fechas inciertas no puede acceder a la jubilación parcial vinculada a un contrato de relevo. No se le considera trabajador a tiempo completo a estos efectos.
8. RETA
STS 15-11-2022 (Rc 1390/2019) - Estar al corriente de pago en el RETA
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:905
Para acceder a prestaciones (como viudedad o jubilación), las cuotas del RETA prescritas antes del hecho causante no impiden que se considere cumplido el requisito de estar al corriente de pago. Por lo tanto, no es necesario iniciar el mecanismo de invitación al pago por esas cuotas.
9. Viudedad
STS 13-04-2023 (Rc 793/2020) - Viudedad en pareja de hecho con violencia de género
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:793
Una mujer tiene derecho a la pensión de viudedad de una pareja de hecho si, por razón de violencia de género, ya no convivía con el causante en el momento del fallecimiento. Se trata de una interpretación del art. 221.1 LGSS con perspectiva de género.
STS 26-10-2022 (Rc 2059/2019) - Matrimonio de menos de un año y fallecimiento por enfermedad previa
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:857
No procede reconocer la pensión de viudedad si la convivencia total (como pareja de hecho no formalizada y como matrimonio) no alcanza los dos años exigidos por la ley, cuando el fallecimiento se produce por una enfermedad común preexistente al matrimonio y este duró menos de un año.
10. Paternidad
STS -Pleno- 5-07-2022 (Rc 906/2019) - Prestación por paternidad en alumbramiento sin vida
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:602
Se deniega la prestación de paternidad en un supuesto de alumbramiento sin vida a las treinta y nueve semanas y tres días de gestación atendiendo a la finalidad de la prestación por paternidad.
11. Maternidad
11.1. Complemento de Maternidad por Aportación Demográfica (Art. 60 LGSS)
STS 31-05-2023 (Rc 2766/2022) - Inaplicabilidad en jubilación anticipada voluntaria
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:393
El antiguo complemento de maternidad (art. 60 LGSS anterior al RDL 3/2021) no es aplicable a la pensión de jubilación anticipada voluntaria. Estando la Normativa legal avalada por Auto TC 114/2018, de 20 de noviembre; y STJUE de 12 de mayo de 2021 (asunto C-130/20) y v concluyendo que no cabe la aplicación retroactiva de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, en el caso del complemento para la reducción de la brecha de género.
STS -Pleno- 17-05-2023 (Rc 3821/2022) - Disfrute del complemento por ambos progenitores
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:362
Dado el carácter discriminatorio de la regulación originaria del artículo 60 LGSS, el complemento de maternidad puede ser obtenido por cualquier progenitor que cumpla los requisitos, sin que impida su percepción el hecho de que el otro progenitor también tenga o pueda tener derecho a él.
STS 27-02-2023 -Pleno- (Rc 3225/2021) - Feto nacido muerto y complemento de maternidad
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:167
Un feto nacido muerto no computa para el devengo del complemento de maternidad por aportación demográfica. La finalidad del complemento es la aportación demográfica y el cuidado de los hijos, lo cual solo se cumple con hijos nacidos con vida.
STS -Pleno- 17-05-2023 (Rc 2222/2022) - Indemnización por daños morales por denegación a varones
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:361
La reparación por la denegación discriminatoria del complemento de maternidad a un progenitor varón debe consistir en la retroacción de los efectos económicos del complemento a la fecha del hecho causante de la pensión principal. Se restablece el derecho al complemento desde el inicio.
12. Prestación a favor de Familiares
STS 12-07-2022 (Rc 2050/2019) - Cómputo de ingresos y cargas familiares
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:647
Para determinar si los ingresos superan el SMI en la prestación a favor de familiares, procede deducir la hipoteca de la hija, ya que su cómputo impediría en la práctica que el obligado a prestar alimentos pueda satisfacer a su alimentista.
13. Orfandad
STS 7-09-2022 (Rc 475/2019) - Incremento de orfandad por privación de patria potestad
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:700
Se incrementa la pensión de orfandad (como si fuera absoluta) cuando el progenitor supérstite ha sido privado judicialmente de la patria potestad por no haber atendido las necesidades del hijo durante años. Se considera una situación análoga a las previstas en la normativa para dicho incremento.
14. Nacimiento y Cuidado del Menor
STS -Pleno- 2-03-2023 (Rc 3972/2020) - Permiso en familias monoparentales
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:169
Se deniega la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor en familias monoparentales (sumando el tiempo que correspondería al otro progenitor). El TS considera que la normativa vigente cumple con las exigencias legales y que corresponde al legislador, no a los tribunales, determinar el alcance de la protección a este tipo de familias.
15. Recargo de Prestaciones
STS 26-04-2023 (Rc 1865/2020) - Efecto de cosa juzgada del recargo
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:311
Una sentencia firme que establece un recargo de prestaciones de Seguridad Social tiene efecto positivo de cosa juzgada en un procedimiento posterior de reclamación de daños y perjuicios.
16. Entidades Gestoras
STS 12-01-2023 (Rc. 2863/2019) - Condena en costas al SPEE
ECLI: ECLI:ES:TS:2023:29
El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) tiene la condición de entidad gestora de la Seguridad Social y, por tanto, goza del beneficio de asistencia jurídica gratuita. No procede su condena en costas por el mero criterio de vencimiento en el recurso.
17. Aseguradoras
STS 26-10-2022 (Rc 1108/2019) - Intereses de mora del art. 20 LCS
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:851
En una mejora voluntaria de SS (seguro de vida por accidente), la fecha de inicio para el cálculo de los intereses de mora del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro es la fecha de la solicitud de la prestación, que coincide con la fecha en que la aseguradora tuvo conocimiento del siniestro.
18. Mutuas
STS 06-07-2022 (Rc 937/2019) - Devolución de capital coste de IPT al acceder a IPA
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:619
No procede la devolución del capital coste que una mutua constituyó para pagar el complemento del 20% de una IPT cuando el beneficiario accede posteriormente a una IPA por agravamiento. Este supuesto no está previsto en el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.
19. Perspectiva de Género
La Sala IV ha aplicado de forma transversal la perspectiva de género como principio informador en numerosas sentencias, rectificando interpretaciones que perpetuaban desigualdades. Algunos ejemplos clave ya mencionados son:
- La calificación como enfermedad profesional de la rotura del manguito rotador en limpiadoras.
- El reconocimiento de la pensión de viudedad a víctimas de violencia de género sin convivencia.
- El reconocimiento del complemento de maternidad a ambos progenitores.
- La denegación de la ampliación del permiso de nacimiento en familias monoparentales, argumentando que la ley busca la corresponsabilidad.
Crónica jurisprudencial elaborada a partir del documento "CrónicaJurisprudencia 2022-2023 Sala 4 SEGURIDAD SOCIAL".
No hay comentarios:
Publicar un comentario