lunes, 14 de julio de 2025

CRÓNICA JURISPRUDENCIA TRIBUNAL SUPREMO 2021-22. LABORAL

Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2021-2022): Laboral

Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2021-2022): Laboral

Análisis muy breve de las sentencias más relevantes en materia Laboral dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo durante el año judicial 2021-2022. Este compendio ofrece una visión completa de la doctrina judicial reciente sobre contratación, despidos, derechos fundamentales y las implicaciones laborales de la pandemia de COVID-19.

1. Antigüedad. Trabajadores fijos- discontinuos

STS 13-10-21 (Rc 3650/18) - Cómputo de antigüedad para trienios

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:3842

Para el cálculo de la antigüedad a efectos de devengar trienios, en el caso de los trabajadores fijos-discontinuos, debe computarse todo el periodo de duración de la relación laboral, y no únicamente el tiempo de servicios efectivos. Excluir los periodos de inactividad constituye una discriminación indirecta contraria a la normativa europea.

2. Ascenso por desempeño de funciones de categoría superior

STS 1-6-2022 (Rc 31/19) - Consolidación de categoría en la Administración

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2455

En el ámbito del personal laboral de la Comunidad de Madrid, el mero desempeño de funciones de categoría superior no da derecho a consolidar dicha categoría, ya que el convenio colectivo supedita el ascenso a la superación de pruebas específicas en un proceso de promoción interna. No obstante, se reconoce el derecho a percibir las retribuciones de la categoría superior durante el tiempo de desempeño.

3. Cesión Ilegal

STS 12-1-22 (Rc 1903/20) - Monitores de educación especial en centros docentes

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:103

Se descarta la cesión ilegal de monitores de educación especial que trabajan en centros de la Junta de Andalucía. El TS considera que la empresa contratista posee una infraestructura organizativa propia, mantiene la dirección y control de la actividad laboral y asume las funciones inherentes a su condición de empleadora, por lo que se trata de una contrata lícita.

4. Comedores de gestión directa y comida in situ

STS 15-6-2022 (Rc 22/21) - Personal de cocina en comedores escolares

Los comedores escolares de gestión directa del Gobierno Vasco no tienen la obligación de que el personal de cocina pertenezca al propio Departamento de Educación. La normativa permite que dicho personal sea suministrado por una empresa externa homologada, sin que el convenio colectivo se oponga a ello.

5. Contrato de Trabajo

STS 9-3-22 (Rc 742/19) - Relación laboral vs. mercantil de consejero

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1005

Se califica como mercantil la relación de un asesor que, simultáneamente, es miembro del Consejo de Administración, posee un 18% del capital social y goza de amplios poderes. Al existir una integración orgánica en la administración social y ejercer funciones de alta dirección, se aplica la "teoría del vínculo" y se descarta la relación laboral común.

STS 9-12-21 (Rc 3340/19) - Nulidad del periodo de prueba sin duración pactada

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4760

Es nulo el periodo de prueba pactado en un contrato si no se consigna su duración concreta. Una remisión genérica a "según convenio o art. 14 ET" no es suficiente, ya que estas normas establecen duraciones máximas, no una duración específica. En consecuencia, el despido de una trabajadora embarazada durante dicho periodo de prueba nulo se califica como despido nulo.

6. Contratos Temporales

STS 26-5-21 (Rc 2199/19) - Contrato de interinidad por sustitución

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:2212

Es lícito suscribir un contrato de interinidad para sustituir a un trabajador que es adscrito temporalmente a otro puesto con reserva del suyo. La ley no limita la interinidad por sustitución a los casos de suspensión del contrato del trabajador sustituido.

STS 16-11-21 (Rc 3245/19) - Superación de proceso selectivo y fijeza

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4328

Una trabajadora que supera un proceso selectivo para plazas fijas en AENA, aunque no obtenga plaza y quede en una bolsa de reserva, adquiere la condición de trabajadora fija si posteriormente es contratada (incluso con un contrato temporal) para cubrir una necesidad que no es temporal. Se considera que ya ha acreditado los principios de mérito y capacidad.

STS 26-1-22 (Rc 959/19) - Compensación de indemnización por fin de contrato

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:383

Si tras la extinción de un contrato temporal se califica el cese como despido improcedente, la indemnización por fin de contrato que la empresa hubiera abonado debe descontarse del importe de la indemnización por despido improcedente.

7. Convenio Colectivo y negociación colectiva

STS 20-4-2022 (Rc 264/21) - Sucesión de convenios y contractualización

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1491

La contractualización de condiciones de un convenio colectivo anterior no impide la aplicación de un convenio sectorial posterior. Cuando surge un convenio "completo" de ámbito superior, este desplaza al contenido del precedente, aunque estuviera incorporado a los contratos de trabajo, para no quebrar el sistema de fuentes y la autonomía colectiva.

8. COVID-19

STS 16-12-21 (Rc 209/21) - ERTE por fuerza mayor en contratas públicas

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4876

Las empresas concesionarias de servicios públicos (como comedores escolares) pueden acogerse a un ERTE por fuerza mayor derivado del COVID-19. Este derecho es compatible con la posibilidad de solicitar el reequilibrio económico del contrato, no siendo esta última una medida prioritaria o excluyente.

STS 22-2-22 (Rc 232/21) - ERTE por causas COVID vs. crisis estructural

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:794

Se anula un despido colectivo basado en causas ligadas a la pandemia, al considerar que estas son esencialmente temporales y debieron abordarse con medidas de suspensión (ERTE). Si la empresa alega que las causas son estructurales, debe probarlo fehacientemente, más allá de la influencia de la situación sanitaria.

STS 19-5-2022 (Rc 294/21) - Derecho a complementos salariales durante el cierre

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2028

Los trabajadores de Paradores tienen derecho a cobrar sus complementos salariales durante el tiempo que los establecimientos estuvieron cerrados por el estado de alarma, si la empresa optó por no activar un ERTE. Al no suspender los contratos, la empresa no puede eludir su deber de remunerar conforme a lo pactado.

9. Desigualdad y discriminación

STS 15-2-2022 (Rc 3939/18) - Pausa por bocadillo

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:612

No es discriminatorio que la pausa del bocadillo se compute como tiempo de trabajo para los empleados con jornada continuada y horario fijo, pero no para los "ascensoristas de calle" que tienen horario flexible y auto-organizan su tiempo. Al no ser situaciones comparables, no hay quiebra del principio de igualdad.

10. Despidos

STS 1-7-21 (Rc 4877/18) - Videovigilancia e ilicitud de la prueba

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:3115

Aplicando la doctrina del TEDH (López Ribalda II), el TS establece que la prueba de videovigilancia aportada por la empresa para justificar un despido debe ser admitida, aunque no se haya informado al trabajador de la finalidad sancionadora de las cámaras, siempre que se cumpla el juicio de proporcionalidad.

STS 9-2-22 (Rc 1871/20) - Despido por razón de matrimonio

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:385

El despido de una trabajadora motivado por el anuncio de su matrimonio para disfrutar del permiso correspondiente se califica como nulo. Constituye una discriminación por razón de sexo y por las circunstancias personales de la trabajadora, atentando contra el derecho a contraer matrimonio.

11. Despidos por causas objetivas

STS 23-2-22 (Rc 3259/20) - Ineptitud sobrevenida

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1015

Un informe de "no apto" del servicio de prevención no es, por sí solo, prueba suficiente para justificar un despido por ineptitud sobrevenida, especialmente si existen pruebas en sentido contrario, como una resolución del INSS denegando la incapacidad permanente por no alcanzar las lesiones un grado suficiente.

12. Despidos colectivos

STS 23-9-21 (Rc 92/21) - Despido colectivo de hecho

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:3561

Los ceses durante el periodo de prueba deben computarse a efectos de los umbrales del despido colectivo si se aprecia un ejercicio abusivo de la facultad de desistimiento por parte de la empresa. Si la empresa no justifica individualmente la no superación de la prueba, se considera un despido colectivo de hecho, que es nulo.

14. Modificación sustancial de condiciones de trabajo

STS 8-6-2021 (Rc 30/20) - Cambio de convenio colectivo vía MSCT

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:2677

Es fraudulento y nulo el acuerdo de MSCT que tiene como único fin cambiar el convenio colectivo aplicable en varios centros de trabajo, sin que concurra ninguna de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que exige la ley. No se puede usar el art. 41 ET para eludir la aplicación del convenio correcto.

STS 17-6-2021 (Rc 180/19) - Prohibición de percibir propinas

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:2679

La prohibición unilateral por parte de la empresa de percibir propinas, cuando era una práctica habitual, constituye una modificación sustancial de condiciones de trabajo. Aunque las propinas no son salario, su eliminación afecta al clima laboral y es una alteración relevante que debe seguir el procedimiento del art. 41 ET.

15. Pacto de no competencia postcontractual

STS 1-12-21 (Rc 894/19) - Cláusula penal desproporcionada

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4491

Es nula la cláusula penal en un pacto de no competencia postcontractual que obliga al trabajador a abonar el doble de lo percibido si incumple el pacto. El TS considera que la penalización debe ser proporcionada a la compensación económica "adecuada" que recibe el trabajador, y en este caso, es desproporcionada.

16. Permiso de paternidad

STS 26-1-2022 (Rc 100/20) - Mejora convencional del permiso de paternidad

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:367

Tras la supresión del permiso retribuido de dos días por nacimiento del art. 37.3.b) ET y su sustitución por el permiso de suspensión de 16 semanas, las mejoras convencionales que ampliaban aquel permiso (p. ej., a 3 días) quedan sin efecto. La mejora estaba vinculada a un derecho que ya no existe y no puede disfrutarse de forma autónoma.

17. Práctica empresarial de exigir carecer de antecedentes penales

STS 12-5-2022 (Rc 70/20) - Vigilantes de seguridad privada

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1860

Es contraria a derecho la práctica de las empresas de seguridad de exigir a los vigilantes un certificado de antecedentes penales. El control de este requisito es competencia exclusiva de la Administración (Ministerio del Interior) para expedir la habilitación profesional. La empresa no puede recabar estos datos personales especialmente protegidos.

18. Relación laboral especial del servicio del hogar familiar

STS 11-1-22 (Rec 2099/19) - Despido de empleada de hogar embarazada

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:61

Se declara nulo el despido de una empleada del hogar familiar que estaba embarazada, aunque el empleador desconociera su estado. El TS aplica supletoriamente las reglas del despido nulo del Estatuto de los Trabajadores y utiliza una interpretación con perspectiva de género para proteger a la trabajadora.

19. Responsabilidad solidaria en deudas salariales (art. 42.2 ET)

STS 7-6-2022 (Rec 675/21) - Concepto de "propia actividad"

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2370

A efectos de la responsabilidad solidaria del art. 42.2 ET, se considera "propia actividad" de un Ayuntamiento la atención al público en su programación cultural (información, taquillaje, control de aforos), aunque esté externalizada. Si la empresa contratista no paga los salarios, el Ayuntamiento responde solidariamente.

20. Salario y régimen retributivo

STS 1-4-2022 (Rc 60/20) - Compensación y absorción del SMI 2019

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1355

Para verificar si se alcanza el nuevo SMI, se deben computar todos los complementos salariales (como el de antigüedad), pero no los extrasalariales (como el plus de transporte). La absorción y compensación opera sobre el salario en su conjunto, salvo que el convenio colectivo lo prohíba expresamente.

STS 18-5-2022 (Rc 1646/20) - Prohibición de prorrateo de pagas extras

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1860

Si un convenio prohíbe el prorrateo de las pagas extras pero no establece una sanción específica para su incumplimiento, y el trabajador ha aceptado pacíficamente el cobro mensual, no puede reclamar de nuevo las pagas. El TS, modificando su doctrina, considera que la obligación de pago se extinguió y una nueva reclamación supondría un enriquecimiento injusto.

21. Sucesión de empresas y subrogación convencional

STS 28-1-22 (Rc 3781/20) - Reversión de servicio público y fijeza

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:270

Cuando un servicio se revierte a la Administración y esta se subroga en los contratos del personal de la empresa privada, los trabajadores mantienen su condición de fijos. La reversión no puede alterar la modalidad de la relación laboral preexistente, en cumplimiento de la Directiva 2001/23/CE.

22. Tiempo de trabajo

STS 17-2-2022 (Rc 123/20) - Guardias de presencia física en ambulancias

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:701

Rectificando doctrina, el TS declara que las guardias de presencia física en la base de los trabajadores de ambulancias deben computarse en su totalidad como tiempo de trabajo efectivo a efectos de la jornada anual. El exceso sobre la jornada de convenio debe abonarse como horas extraordinarias.

STS 22-2-2022 (Rc 4643/18) - Reducción de jornada por cuidado de hijo

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1157

Una trabajadora con reducción de jornada por guarda legal, con una concreción horaria de lunes a sábado aceptada por la empresa, no está obligada a prestar servicios los domingos, aunque el centro de trabajo abra esos días. Exigírselo supondría un perjuicio y obstaculizaría la conciliación.

23. Tutela libertad sindical

STS 22-6-2022 (Rc 97/20) - Constitución de la comisión negociadora

ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2377

Se vulnera la libertad sindical si se excluye de la comisión negociadora de un convenio de empresa a un sindicato que tiene la legitimación requerida (más del 10% de los representantes unitarios). Es irrelevante que no tenga una sección sindical de ámbito estatal constituida, ya que debe ser llamado a negociar.

24. Verificación del estado de salud del trabajador, ex artículo 20.4 ET

STS 15-6-2021 (Rc 57/20) - Control de bajas por empresa externa

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:2470

Es lícito que una empresa contrate a una entidad externa para verificar el estado de salud de los trabajadores de baja (art. 20.4 ET). La solicitud de informes médicos al trabajador es legítima si es voluntaria y se cumplen las normas de protección de datos, siendo el tratamiento de la información realizado exclusivamente por personal médico.

25. Perspectiva de Género

STS 23-6-2021 (Rc 161/19) - Discriminación indirecta en permisos retribuidos

ECLI: ECLI:ES:TS:2021:2615

Una práctica empresarial que no abona ciertos complementos salariales (idiomas, nocturnidad) durante el disfrute de permisos retribuidos puede constituir una discriminación indirecta por razón de sexo. Si se demuestra que uno de esos permisos (p. ej., por hospitalización de familiar) es utilizado mayoritariamente por mujeres, la medida tiene un impacto de género negativo y desproporcionado.

Crónica jurisprudencial elaborada a partir del documento "CrónicaJurisprudencia 2021-2022 Sala 4 LABORAL".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CRÓNICA JURISPRUDENCIA TRIBUNAL SUPREMO 2023-24. PROCESAL

Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2023-2024): Procesal Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2023-2024...