Crónica de Jurisprudencia de la Sala 4ª del TS (2021-2022): Procesal
Análisis de las sentencias más relevantes en materia Procesal Laboral dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo durante el año judicial 2021-2022. Este compendio aborda cuestiones clave sobre competencia, desarrollo del proceso, modalidades procesales y recursos, ofreciendo una visión completa de la doctrina judicial reciente.
Esquema Interactivo de Contenidos
- 1. Competencia de la Jurisdicción Social
- 2. Proceso Ordinario
- 3. Modalidades Procesales
- 4. Recurso de Suplicación
- 5. Recurso de Casación (Ordinaria)
- 6. Recurso de Casación para Unificación de Doctrina
- 7. Aspectos Comunes a los Recursos
- 8. Revisión de Sentencias Firmes
- 9. Error Judicial
- 10. Ejecución
1. Competencia de la Jurisdicción Social
1.1. Competencia Material
STS 18/05/2022 (R. 624/19) - Acoso laboral de personal estatutario
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2209
La jurisdicción social es competente para conocer de una demanda de personal estatutario por acoso laboral derivado de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales. La invocación de la LPRL atrae la competencia al orden social, conforme al art. 2.e) de la LRJS.
STS 27/01/2022 (R. 78/20) - Derecho de información sindical frente a la Administración
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:299
El orden social es competente para conocer de una demanda sindical que reclama a la Autoridad Laboral información sobre ERTEs-COVID. Se considera que la pretensión afecta al ejercicio de la libertad sindical (art. 2.n LRJS) y no es una mera solicitud de información bajo la Ley de Transparencia.
1.2. Competencia Objetiva
STS 21/10/2021 (R. 158/21) - Umbrales del despido colectivo y competencia
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4017
La Sala de lo Social del TSJ no es competente para conocer de la impugnación de un despido colectivo si no se superan los umbrales numéricos del art. 51 ET. En tal caso, el procedimiento es inadecuado y los trabajadores afectados deberán plantear demandas individuales ante los Juzgados de lo Social.
1.4. Competencia Territorial
STS 10/11/2021 (R. 2318/20) - Examen de oficio en casación
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4203
La competencia territorial, al igual que la internacional y la funcional, afecta al orden público procesal y debe ser examinada de oficio por el tribunal, incluso en casación para la unificación de doctrina, sin que sea exigible el requisito de la contradicción para ello.
1.5. Competencia Internacional. Inmunidad de Jurisdicción
STS 14/09/2021 (R. 3117/18) - Contrato suscrito en España para trabajar en el extranjero
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:3412
La jurisdicción española es competente para conocer del despido de un trabajador si el contrato de trabajo se suscribió en territorio español, aunque la prestación de servicios se realizara en el extranjero (Singapur) para una empresa del grupo sin sede en la UE. Se aplica el art. 25.1 LOPJ.
2. Proceso Ordinario
2.1. Conciliación Previa
STS 15/03/2022 (R. 2872/20) - Subsanación de la no aportación del acta de conciliación
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1454
Si la conciliación previa se ha intentado en plazo, pero el demandante omite aportar el certificado al juzgado, no procede el archivo automático de la demanda. En aplicación del principio pro actione, debe permitirse la subsanación, por lo que es válida la aportación del documento junto con el recurso de reposición contra el auto de archivo.
2.2. La Demanda
STS Pleno 23/09/2021 (R. 89/21) - Variación sustancial de la demanda
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:3553
Se aprecia variación sustancial de la demanda si en el acto de juicio se introducen hechos o fundamentos jurídicos que no guardan relación con lo planteado en la demanda inicial. Si la demanda impugna un ERTE ETOP por falta de causa, no se pueden alegar en el juicio, por primera vez, defectos en la ejecución de un ERTE por fuerza mayor.
2.3. Juicio
STS 08/06/2022 (R. 2120/21) - Citación a juicio del demandante
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2367
Si un demandante no está obligado a usar medios telemáticos y designa un domicilio para notificaciones, la citación a juicio debe realizarse en ese domicilio. La citación vía LexNet a un abogado que no consta como representante es defectuosa y causa indefensión, lo que conlleva la nulidad de lo actuado.
STS 06/04/2022 (R. 1370/20) - Grabación de sonido como prueba
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1469
Una grabación de sonido no tiene naturaleza de prueba documental a efectos de la revisión de hechos probados en suplicación. El TS anula la modificación fáctica realizada por el TSJ basada en una grabación de una conversación.
2.4. La Sentencia
STS 15/03/2022 (R. 869/19) - Incongruencia omisiva
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:1126
Una sentencia de suplicación incurre en incongruencia omisiva si no se pronuncia sobre todos los motivos del recurso. En el caso, el TSJ resolvió el motivo principal (despido) pero omitió dar respuesta a la pretensión subsidiaria sobre reclamación salarial.
STS 22/02/2022 (R. 410/19) - Cosa juzgada positiva
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:833
El efecto de cosa juzgada positiva se produce cuando una sentencia firme sobre un determinado derecho (en este caso, el cobro de una gratificación) condiciona un litigio posterior sobre el mismo derecho pero referido a un periodo de tiempo diferente. Lo resuelto en el primer pleito vincula al segundo.
3. Modalidades Procesales
3.1. Proceso de Despido Individual
STS 01/06/2022 (R. 2067/21) - Imposibilidad de readmisión
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2245
No es admisible que una trabajadora despedida sea readmitida en un régimen laboral cuya ilicitud ha quedado probada, si además ello le supone un traslado forzoso a otra localidad. En estos casos, procede la extinción indemnizada del contrato.
3.2. Proceso de Despido Colectivo
STS Pleno 18/05/2022 (R. 246/21) - Legitimación para impugnar
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2038
Los miembros minoritarios de una comisión "ad hoc" negociadora de un despido colectivo carecen de legitimación activa para impugnar el acuerdo alcanzado por la mayoría. La comisión debe actuar de forma colegiada, y la legitimación para impugnar corresponde, como mínimo, a la mayoría de sus miembros.
3.9. Proceso de Tutela de Derechos Fundamentales
STS 21/12/2021 (R. 115/20) - Legitimación pasiva del sindicato
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4956
Un sindicato carece de legitimación para reclamar en nombre de otro sindicato la tutela de su libertad sindical. Si el sindicato afectado no ejerce la acción y ha aceptado la situación (en este caso, la composición de una comisión), otro sindicato no puede arrogarse su representación.
4. Recurso de Suplicación
4.3. Sentencias recurribles por razón de la cuantía
STS 22/12/2021 (R. 1789/19) - Afectación general
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4944
El TS aprecia la existencia de afectación general, y por tanto la recurribilidad de la sentencia, en un caso sobre el complemento por mínimos de una pensión, a pesar de que la cuantía individual no superaba los 3.000 euros. Se valora que la cuestión ha generado una alta litigiosidad y existen múltiples recursos sobre la misma materia, lo que evidencia su trascendencia general.
5. Recurso de Casación (Ordinaria)
STS Pleno 18/05/2022 (R. 348/21) - Defectos del recurso
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:2186
Se reitera que el recurso de casación ordinaria debe articularse en motivos separados, uno para la revisión fáctica (si procede) y otro para la infracción jurídica. No es admisible un único motivo que mezcle ambas cuestiones o que se limite a reproducir los argumentos de la demanda sin identificar la infracción cometida por la sentencia recurrida.
6. Recurso de Casación para la Unificación de Doctrina
STS 09/12/2021 (R. 776/19) - Idoneidad de la sentencia de contraste
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4872
Se recuerda el requisito de que la sentencia de contraste debe ser firme para ser idónea en un recurso de casación para la unificación de doctrina.
7. Aspectos Comunes a los Recursos de Suplicación y Casación
7.3. Revisión de los Hechos Probados
STS 23/06/2020 (R. 229/18) - Documentos hábiles para la revisión
ECLI: ECLI:ES:TS:2020:2003
Las sentencias firmes, aportadas al proceso conforme al art. 233 LRJS, son documentos hábiles para fundamentar la revisión de los hechos probados en el recurso de suplicación.
7.6. Costas
STS 11/01/2022 (R. 1140/21) - Exención de costas al IMSERSO
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:104
El IMSERSO, como entidad gestora de la Seguridad Social, está exento de la condena en costas procesales al gozar del beneficio de justicia gratuita reconocido en la Ley 1/1996.
8. Revisión de Sentencias Firmes
STS 14/12/2021 (R. 11/2020) - Revisión por falso testimonio
ECLI: ECLI:ES:TS:2021:4718
Procede la revisión de una sentencia firme de despido si se acredita, mediante sentencia penal firme, que la declaración de un testigo en la que se basó la procedencia del despido constituyó un delito de falso testimonio.
9. Error Judicial
STS 02/02/2022 (R. 4/2019) - Agotamiento de recursos previos
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:424
Se desestima una demanda de error judicial porque la parte demandante no agotó todos los recursos disponibles contra la resolución que contenía el supuesto error. Es un requisito indispensable haber intentado la subsanación del error por las vías ordinarias antes de acudir al excepcional remedio del error judicial.
10. Ejecución
STS 09/03/2022 (R. 427/20) - Salarios de tramitación en ejecución de despido nulo
ECLI: ECLI:ES:TS:2022:890
En la ejecución de una sentencia de despido nulo de un trabajador fijo discontinuo, los salarios de tramitación a abonar son los que hubiera percibido de estar en activo, excluyendo los periodos de inactividad. Sin embargo, si la sentencia de suplicación no fue recurrida en este punto, los salarios se abonan hasta la fecha de notificación de dicha sentencia y no hasta la readmisión efectiva.
Crónica jurisprudencial elaborada a partir del documento "CrónicaJurisprudencia 2021-2022 Sala 4 PROCESAL".
No hay comentarios:
Publicar un comentario